Ministerio de Hacienda participa en Foro Regional sobre el Compromiso de Sevilla

|

93a5392532196 2048 8192

(www.hacienda.cl)


Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre representantes de gobiernos de América Latina y el Caribe y socios estratégicos, se desarrolló el evento denominado Financiando el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Implementando el Compromiso de Sevilla, los días 27 y 28 de octubre en la Ciudad de México. 


El encuentro fue organizado por el Gobierno de México, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Marco de Financiación Integrado (INFF). Durante este foro se abordaron diversas problemáticas en materia de finanzas públicas de cara al cumplimiento de los objetivos de desarrollo, de igualdad y de sostenibilidad, frente a los desafíos que presenta el cambio climático, las crisis sanitarias, entre otros.


La asesora de la Coordinación de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Catalina Ortiz, participó como panelista en la sesión “Financiamiento innovador en la era de altos niveles de deuda: tendencias y oportunidades, incluidos los bonos temáticos y otros instrumentos de deuda”, con el objetivo de dialogar sobre los desafíos fiscales que enfrentan los países de la región ante el aumento de la deuda pública y privada, tras las crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas recientes.


Durante su intervención, la asesora destacó la experiencia de Chile en la emisión de bonos temáticos desde 2019, que integran objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Ha sido un aprendizaje importante entender que las metas de desarrollo no pueden abordarse de forma aislada, sino dentro de una mirada íntegra del desarrollo”, señaló. Y agregó: “Esto nos llevó como Ministerio de Hacienda, a elaborar en 2022 el marco para la emisión de bonos soberanos vinculados a sostenibilidad, que actualmente incluye cuatro indicadores clave de desempeño: emisiones de carbono, generación de energía renovable, acceso de mujeres a cargos directivos y biodiversidad”.


Cabe destacar que el panel fue moderado por el asesor de Finanzas para los ODS y líder del equipo INFF del PNUD, Tim Strawson, y contó con la participación de representantes de República Dominicana, Belice y Honduras.


Durante la ronda de preguntas, Ortiz también subrayó que el Ministerio de Hacienda de Chile ha impulsado la incorporación de instrumentos financieros innovadores en la gestión pública, fortaleciendo la cooperación interministerial y la colaboración con organismos multilaterales. “Implementar estos instrumentos ha sido un desafío gigante para la administración pública, pero también una tarea muy bonita que ha requerido coordinación con otros ministerios —como Medio Ambiente y Desarrollo Social— y el apoyo de la banca multilateral”, sostuvo.


Sobre el Compromiso de Sevilla

El Compromiso de Sevilla, adoptado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), reconoce la sostenibilidad de la deuda como pilar del desarrollo sostenible e impulsa una reforma a la arquitectura financiera internacional, y enfocada en una deuda soberana, orientada a la justicia, la transparencia y una mayor sensibilidad frente a las vulnerabilidades de los países en desarrollo.


Asimismo, promueve el uso de instrumentos financieros innovadores que equilibren la estabilidad fiscal con el desarrollo sostenible, entre ellos: bonos temáticos (verdes, sociales y sostenibles) alineados con los ODS; canjes de deuda por naturaleza o desarrollo sostenible: cláusulas contingentes, como las de “pausa por desastre”, que permiten suspender pagos en contextos de crisis.


Con su participación, el Ministerio de Hacienda reafirma el compromiso de Chile con el financiamiento sostenible, la transparencia fiscal y la cooperación internacional como pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y resiliente. 

europapress