El Hospital Universitario HM Sanchinarro ha realizado una pionera intervención de otorrinolaringología en la base de la lengua utilizando el robot 'Da Vinci SP', un dispositivo que facilita una cirugía mínimamente invasiva de cabeza y cuello, al permitir acceder a zonas anatómicas de difícil alcance a través de cavidades naturales, sin necesidad de incisiones externas.
Según ha detallado HM Hospitales en un comunicado, la intervención liderada por el jefe del Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales HM Montepríncipe, HM Puerta del Sur y HM Rivas, Alfredo García, es la primera cirugía de este tipo que se realiza en el ámbito privado en España y la única en la Comunidad de Madrid.
"Esta intervención confirma la voluntad del grupo HM Hospitales de situarse en la vanguardia de la tecnología médica en España y de apostar de forma decidida por la robótica", ha destacado Alfredo García, quien ha trasladado su satisfacción personal por poder ofrecer a los pacientes "el mejor tratamiento disponible".
El doctor ha destacado las ventajas del robot 'Da Vinci Single Port', instalado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, que permite introducir, a través de una sola cánula de apenas 2,5 centímetros, una cámara 3D y tres brazos robóticos totalmente articulados que reproducen con precisión los movimientos del cirujano.
García ha señalado que su aplicación en espacios reducidos y con estructuras anatómicas de gran delicadeza, como en el caso de la cirugía practicada, permite intervenir con gran precisión y seguridad. "Con el robot 'Da Vinci SP' evitamos incisiones amplias, y en ocasiones, intervenciones más agresivas que incluso implican seccionar la mandíbula. Esto se traduce en una recuperación más rápida, menos dolor, menor riesgo de complicaciones y la posibilidad de preservar la función y la estética facial", ha detallado.
Durante el procedimiento, el equipo quirúrgico empleó el 'Larynx Advanced Retractor System' (LARS), un retractor modular que facilita la exposición atraumática del área quirúrgica y deja espacio para el movimiento del robot. "El LARS fue fundamental para acceder a esta zona anatómica tan compleja. Su diseño permite una exposición amplia y estable, lo que mejora la maniobrabilidad y reduce los tiempos de intervención", ha precisado el experto.
En este caso, además, no fue necesario practicar una traqueotomía ni colocar una sonda nasogástrica, lo que supuso una mejora significativa tanto en la recuperación física como en el bienestar psicológico de los pacientes.
FORMACIÓN PARA EL FUTURO
Desde HM Hospitales han apuntado la intensa preparación técnica a la que se ha sometido el equipo de especialistas para llevar a cabo la cirugía robótica, con formación específica en varios centros europeos, dado que en España no existía una acreditación disponible. "Dedicamos muchas horas, incluso fines de semana, a entrenarnos con la tecnología antes de realizar esta primera intervención", ha comentado García.
De cara al futuro, el especialista considera que la cirugía robótica será un pilar fundamental en la evolución de la Otorrinolaringología. "La precisión es esencial en nuestra especialidad. La miniaturización de los dispositivos, como el 'Da Vinci SP', nos permite operar con máxima exactitud en estructuras milimétricas. Seguiremos ofreciendo esta tecnología a nuestros pacientes e incorporaremos progresivamente nuevas aplicaciones, como la cirugía robótica del tiroides", ha indicado.
Por su parte, el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, ha subrayado la apuesta del grupo por la innovación, la seguridad del paciente y la excelencia asistencial, patente con la incorporación del 'Da Vinci SP' a sus unidades quirúrgicas. "Este tipo de procedimientos nos sitúa en la vanguardia de la medicina europea, demostrando que la tecnología, cuando se pone al servicio del conocimiento médico, se traduce en mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida para los pacientes", ha finalizado.