​Oficinas Clase B registran leve retroceso en absorción, pero mantienen estabilidad en vacancia y precios

|

Oficinas clase B

El mercado de oficinas Clase B en Santiago mostró signos de ajuste durante el tercer trimestre de 2025, reflejando un escenario de consolidación tras varios períodos de recuperación. De acuerdo con el último informe elaborado por Cushman & Wakefield, la vacancia total se ubicó en 8,4%, lo que representa un aumento de 2,07% respecto al trimestre anterior, pero una disminución de 4,5% en comparación con el mismo período de 2024, evidenciando un mercado con demanda activa a pesar de la limitada incorporación de nuevos proyectos. La absorción neta alcanzó -3.464 m², reflejando una moderación en la actividad frente al tercer trimestre del año pasado.



El precio promedio de renta pedido se mantuvo en 0,37 UF/m²/mes, confirmando la tendencia de equilibrio observada desde el año anterior. La disponibilidad total llegó a 172.196 m², reflejando que, aunque la absorción muestra recuperación, aún existen espacios disponibles en submercados tradicionales. La desocupación se concentró principalmente en Santiago Centro, Estoril, Vitacura y Lo Barnechea, motivada por la finalización de contratos y la reubicación de empresas.


En cuanto a la demanda por tamaño de oficina, el segmento de 0–100 m² representó el 41,3% de las operaciones con un arriendo promedio de 0,38 UF/m², mientras que las oficinas de 100–200 m² concentraron el 29,1% de la demanda (0,44 UF/m²) y las de 200–300 m² el 12,7% (0,33 UF/m²). La mayoría de las operaciones se concentraron en los submercados de Providencia y Vitacura, evidenciando la preferencia por zonas consolidadas con buena conectividad y servicios.


“Si bien este trimestre presenta un retroceso en la absorción, el mercado continúa mostrando madurez. La estabilidad de los precios y la disminución interanual en la vacancia reflejan un ajuste saludable, impulsado por empresas que buscan ubicaciones estratégicas y eficientes en costo, sin comprometer calidad ni accesibilidad”, comentó Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.


Providencia y Ciudad Empresarial destacaron como los submercados con mejor desempeño durante el trimestre. Ciudad Empresarial, en particular, mantiene su atractivo gracias a su diseño urbano, que permite la coexistencia de diversos rubros, incluyendo actividades mixtas y habitacionales.


Hacia 2026, se proyecta la incorporación de dos nuevos edificios que sumarán 12.614 m² de superficie arrendable: Santa María Office, en Providencia, y Manquehue, en el submercado de Apoquindo. Esto apunta a dinamizar la oferta y generar nuevas oportunidades en un mercado que, pese a la moderación en la demanda, mantiene una base sólida que sustenta la actividad.


“Estamos frente a un mercado que se ajusta de forma ordenada. Las cifras reflejan que existe una base sólida que sostiene la actividad y prepara el escenario para un nuevo ciclo de crecimiento cuando se reactive la incorporación de proyectos”, agregó Meneses.


En síntesis, el mercado de oficinas Clase B consolida una etapa de estabilidad caracterizada por equilibrio en precios, vacancia controlada y expectativas de crecimiento sostenido hacia 2026, a medida que se reactiven los proyectos y la economía recupere dinamismo.

europapress