El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay se situó en el -0,1% en octubre de este año, una décima por debajo del 0% registrado en el mismo mes del 2024, según los datos divulgados por el Banco Central de Paraguay.
Así, la inflación acumulada en el año asciende al 3,2% en el décimo mes del 2025, por encima del 2,9% registrado en el mismo período del año anterior, mientras que la cifra interanual se ubicó en el 4,1%, cinco décimas por encima de registrada en el mismo período del año anterior.
Estas cifras responden a las disminuciones en los precios de los combustibles, como el nafta súper o el gasoil común, en línea con las reducciones de los precios internacionales del crudo. En este sentido, el descenso de precios incorpora el efecto arrastre derivado de la baja registrada durante la segunda quincena del mes de septiembre.
Por otra parte, los alimentos se encarecieron, principalmente la carne de vacuno, ya que continúan afectados por una reducción de la oferta local asociada al dinamismo del mercado exterior, incentivado por las buenas cotizaciones internacionales.
En contrasto, dentro del grupo de alimentos se observaron disminuciones de precios en hortalizas y legumbres, en la leche, quesos y huevos, por el alza de la producción que permitió una mayor oferta.
A su vez, dentro de los gastos vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis de laboratorios y tratamiento de conducta, si bien fueron atenuados por reducciones en algunos servicios, como paquetes turísticos tanto al exterior como al interior del país, pasajes aéreos, alojamiento en hoteles y telefonía móvil.