MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El principal índice bursátil de Argentina, el S&P Merval, ha subido un 46,89% desde la victoria del partido del actual presidente, Javier Milei, en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre.
Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos soberanos a 10 años del país ha caído un 22% tras encadenar periodos de extrema volatilidad este año.
Los resultados de los comicios, que otorgaron el 41% y el 42% de la Cámara de los Diputados y del Senado, respectivamente, al partido de Milei, "debería dar un nuevo impulso a su programa radical para reformar la economía del país, que lleva mucho tiempo en crisis", asegura el gestor de cartera de mercados emergentes en Federated Hermes, Chris Clube.
"Milei tiene ahora una oportunidad real de llevar a cabo su audaz programa de reformas pero, dado que su partido no tiene mayoría en la Cámara Baja, seguirá necesitando trabajar de forma eficaz y flexible con otros partidos para aprobar leyes clave", agrega.
Además del ámbito legislativo, el mercado está pendiente del crecimiento real que puede experimentar Argentina tras dos años de mandato de Milei. Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a un crecimiento del PIB del 4,5% para este año y la tasa de inflación interanual del país ha caído desde el 292,2% en abril del año pasado hasta el 31,8% registrado en septiembre del 2025.
"Los mercados confían ahora más en la capacidad de Milei para impulsar su agenda de reformas de desregulación y posible dolarización", apuntó el gestor senior de carteras de Federated Hermes, Jason DeVito.
El respaldo financiero de Estados Unidos de 40.000 millones de dólares (34.692 millones de euros) también "ha aportado una mayor estabilidad geopolítica y económica" independientemente de si esta estabilidad se materializa o no.
"La popularidad de Milei entre las bases y su posición política reforzada le brindan la oportunidad de influir de manera significativa en las políticas", señaló DeVito. Y para los inversores, este podría el comienzo de un camino más sostenible, "siempre y cuando sus reformas se implementen de manera eficaz".