La UE respalda un proceso en el Sáhara liderado por la ONU "sobre la base de la propuesta de Marruecos"

|

La UE respalda



BRUSELAS 3 Nov. (EUROPA PRESS) - La Unión Europea ha reiterado este lunes su apoyo a un proceso en el Sáhara Occidental liderado por Naciones Unidas, "sobre la base de la propuesta de Marruecos", después del visto bueno el pasado viernes del Consejo de Seguridad a la resolución presentada por Estados Unidos que apoya el plan de autonomía marroquí para la antigua colonia española.


En este sentido, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, ha insistido en que la posición europea pasa por un proceso político liderado por Naciones Unidas que logre una "solución justa, duradera y mutuamente aceptable del conflicto" y que use como principio "la propuesta de autonomía de Marruecos y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas".


Ha aclarado que la posición común de la UE se entiende sin perjuicio de las posiciones individuales de los Estados miembros del bloque.


Igualmente, el portavoz europeo ha valorado que la resolución adoptada supone prorrogar un año más el mandato de la misión de la ONU, MINURSO. "La UE acoge con satisfacción la prórroga del mandato MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026 y se declara dispuesta a apoyar las negociaciones llevadas a cabo por el enviado personal del secretario general, Staffan de Mistura, de conformidad con la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", ha indicado.


Sobre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el rey marroquí, Mohamed VI, afirmó en un discurso a la nación que Marruecos abre un "nuevo y victorioso capítulo en el proceso de consagración de la identidad marroquí del Sáhara" para "poner fin definitivamente a este conflicto artificial".


El rey marroquí instó a los refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) a aprovechar la "oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse" del plan marroquí, "que les permite contribuir" al "desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido".


La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. El Polisario tiene como principal valedor histórico a Argelia, país que acoge a unos 140.000 refugiados en los campamentos de Tinduf.


El último revés para los saharauis fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental. Estados Unidos también respalda el plan de autonomía marroquí y en 2020 Donald Trump firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa.


europapress