La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) ha elegido a Carmen Martín como su nueva presidenta, quien buscará fortalecer a la organización como "referente político y social", con una Ejecutiva "diversa, feminista y conectada" con todos los territorios.
La elección se ha producido en el marco del XIV Congreso de CESIDA, donde Martín ha mostrado su voluntad de "consolidar lo construido y abrir paso a las nuevas realidades del VIH, promoviendo el relevo generacional, el aprendizaje conjunto y un legado colectivo que nos represente a todas".
La nueva ejecutiva estará formada por Oliver Marcos, de Iguales, que repetirá como secretario general; de Jesús Cisneros, de Casipa, como secretario; Cándida Álvarez, de Agavih, como tesorera; Leticia Ojeda, de Somos Aragón, como vocal; y de Javier Ramírez, de Avacos, de Xabier Egibar, de Diversas LGTBIQA+, de Darwin Zerpa, de Omsida, y de la presidenta saliente, Reyes Velayos, de Apoyo Positivo.
El organismo ha definido sus principales líneas de actuación para los dos próximos años, en los que buscará defender la igualdad plena de las personas con el VIH en el ámbito laboral y sanitario, garantizando un acceso universal, equitativo y sin estigmas.
Asimismo, pretende trabajar en la eliminación de las barreras normativas y las prácticas discriminatorias e impulsar la jubilación anticipada de las personas con el VIH, así como la discapacidad reconocida.
CESIDA también fortalecerá su agenda política en VIH y salud sexual, con la meta de consolidar a la entidad como un interlocutor imprescindible en la definición de políticas públicas en estos ámbitos, impulsando la elaboración de una Estrategia Nacional de VIH y salud sexual con un enfoque integral, feminista y basado en derechos.
Del mismo modo, aspira a reforzar la colaboración con instituciones, partidos políticos y organismos internacionales para garantizar que la respuesta al VIH ocupe un lugar prioritario en el debate.
"Estas propuestas cristalizan el compromiso de CESIDA con una sociedad libre de estigma y discriminación hacia las personas con el VIH. La entidad aboga por continuar con las campañas de sensibilización y la colaboración con los medios de comunicación para transformar el relato sobre el VIH", ha señalado la organización.
Tras ello, ha informado de que este año se ha sumado a CESIDA la entidad Colors Sitges Link, una organización sin ánimo de lucro que creada para abordar los problemas que afectan a la comunidad LGTBIQ+ en Sitges, sumando ya 79 entidades las que aportan su experiencia, trabajo y objetivos a los de CESIDA.
FALTA DE AVANCE EN LA ESPECIALIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Por otro lado, los delegados de CESIDA han lamentado la falta de avances en la creación de la especialidad de Enfermedades Infecciosas, un proceso que han calificado de "prolongado y frustrante" por los "bloqueos y divisiones" entre las comunidades autónomas.
"Esta situación es especialmente alarmante considerando que España es uno de los pocos países europeos que no cuenta con esta especialidad, lo que limita el reconocimiento y la formación adecuada de los profesionales en un área de creciente relevancia sanitaria, como se evidenció durante la pandemia y las personas con VIH estamos viviendo en la actualidad, con la jubilación de profesionales y la falta de relevo", han subrayado desde CESIDA.
Es por ello por lo que han instado a las comunidades contrarias a esta medida, como lo son que Baleares, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Navarra, a que reconsideren su postura y voten a favor de la creación de la especialidad.
Implementar esta especialidad, según los especialistas del organismo, supondría una mejora no solo de la atención y la capacitación de los médicos en el manejo de enfermedades infecciosas, sino que también alinearía a España con las normativas internacionales, garantizando así un enfoque más integral en la salud pública.