La actividad económica de Estados Unidos apenas ha variado desde septiembre, según el Libro Beige de la Fed

|

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Washington.

La actividad económica estadounidense apenas ha variado desde principios de septiembre, según ha confirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.



El informe ha recogido que tres de estas regiones lograron anotarse un crecimiento de "ligero a modesto", cinco se mantuvieron planas y cuatro vieron mermada "ligeramente" su actividad.



El gasto total de los consumidores, especialmente en bienes minoristas, disminuyó algo en las últimas semanas, aunque las ventas de automóviles se vieron impulsadas en algunos distritos por la fuerte demanda de vehículos eléctricos en anticipación al fin del programa federal para su desgravación fiscal.



Sin embargo, varios de los contactos de la Fed destacaron que los hogares de ingresos bajos y medios continuaron acogiéndose a rebajas y ofertas para compensar el aumento de los precios y la "elevada incertidumbre económica".



La demanda de servicios de ocio y hostelería por parte de turistas internacionales siguió disminuyendo durante el periodo analizado, aunque el turismo de lujo tuvo un buen desempeño. De su lado, la demanda de los consumidores estadounidenses se mantuvo prácticamente inalterada.



La actividad industrial varió según el distrito, pero la mayoría dieron cuenta de unas "condiciones desafiantes" debido a los aranceles y la caída de la demanda general. La agricultura, la energía y el transporte registraron empeoramientos, por lo general, en los distritos de los que se disponía de datos.



Por otra parte, las condiciones en el sector de los servicios financieros y otras áreas sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario residencial y comercial, fueron "mixtas".



Las perspectivas futuras variaron según demarcaciones y sectores económicos. Así, la confianza mejoró en algunos distritos al anticiparse repuntes de la demanda durante los próximos seis a 12 meses. No obstante, otras zonas seguían dando por descontado que la incertidumbre lastrará el dinamismo macro.



EMPLEO Y PRECIOS


Los niveles de empleo se han mantenido "bastante estables" en las últimas semanas y la demanda de mano de obra fue "moderada" en todos los distritos y sectores.



En la mayoría de los territorios se observó que las compañías redujeron plantillas mediante despidos o la no renovación de las vacantes por la incertidumbre, pero, también, por la inversión en IA. Los salarios crecieron a un ritmo "modesto" o "moderado".



En cuanto a los precios, varios distritos indicaron que los costos de los insumos subieron a un ritmo más acelerado por el encarecimiento de las importaciones y los mayores costes de servicios como seguros, atención médica y nuevas tecnologías.



"Algunas empresas [pese a los aranceles] mantuvieron sus precios de venta prácticamente sin cambios para conservar cuota de mercado o en respuesta a la reacción negativa de los clientes [...]. Aun así, también hubo informes de empresas manufactureras y del comercio minorista que trasladaron íntegramente el aumento de los costes de importación a sus clientes", ha explicado la Fed.




europapress