Un importante estudio liderado por la Universidad Médica de Anhui (China) y publicado en el 'Journal of Hepatology', por Elsevier, informa sobre el primer xenotrasplante hepático auxiliar del mundo de un cerdo genéticamente modificado a un receptor humano vivo. El paciente sobrevivió 171 días, lo que demuestra que los hígados porcinos modificados genéticamente pueden contribuir a funciones metabólicas y sintéticas clave en humanos, a la vez que pone de relieve las complicaciones que actualmente limitan los resultados a largo plazo.
Según la Organización Mundial de la Salud, miles de pacientes mueren cada año mientras esperan un trasplante de órganos debido a la escasez de órganos humanos. Tan solo en China, cientos de miles de personas sufren insuficiencia hepática cada año; sin embargo, solo unas 6.000 personas recibieron un trasplante de hígado en 2022. Este caso pionero ofrece una nueva vía para reducir la brecha entre la demanda y la disponibilidad de órganos.
El caso se refería a un hombre de 71 años con cirrosis relacionada con la hepatitis B y carcinoma hepatocelular, que no era apto para resección ni trasplante de hígado humano. Los cirujanos implantaron un injerto auxiliar de un cerdo miniatura Diannan modificado genéticamente con 10 modificaciones genéticas, incluyendo genes knockout de xenoantígenos y transgenes humanos para mejorar la compatibilidad inmunitaria y de coagulación.
Durante el primer mes tras la cirugía, el injerto funcionó eficazmente, produciendo bilis y sintetizando factores de coagulación, sin evidencia de rechazo agudo ni hiperagudo. Sin embargo, el día 38, el injerto se retiró tras el desarrollo de una microangiopatía trombótica asociada al xenotrasplante (xMAT), una complicación grave relacionada con la activación del complemento y la lesión endotelial. El tratamiento con el inhibidor del complemento eculizumab y la plasmaféresis resolvieron con éxito la xMAT. A pesar de ello, el paciente sufrió posteriormente episodios repetidos de hemorragia gastrointestinal superior y falleció el día 171.
"Este caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un ser humano durante un período prolongado", explica el investigador principal, Beicheng Sun, del Departamento de Cirugía Hepatobiliar y presidente del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Anhui. "Es un avance crucial que demuestra tanto las posibilidades como los obstáculos pendientes, en particular los relacionados con la desregulación de la coagulación y las complicaciones inmunitarias, que deben superarse", concluye.