BRUSELAS 8 Oct. (EUROPA PRESS) - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles que el muro antidrones que planea poner en marcha la Unión Europea frente a la "guerra híbrida" de Rusia cubra también el flanco sur y responda a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, como reclaman España, Italia o Grecia.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre la respuesta a la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo, la presidenta comunitaria ha subrayado que estos incidentes "están calculados" y no se trata de "acoso aleatorio".
"Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio".
La líder del Ejecutivo europeo ha insistido así en que estos incidentes son parte de una patrón de "amenazas crecientes" que incluye también ciberataques a infraestructuras críticas, campañas de desinformación y cortes de cables submarinos.
Por todo ello, la conservadora alemana ha defendido poner en pie un muro antidrones, en el marco de 'Centinela Oriental', el gran proyecto de defensa pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos, para "responder" a las "campañas deliberadas" contra Europa y defender el territorio de la Unión.
"Necesitamos un sistema que sea asequible y adecuado para su propósito. Para una detección rápida, una interceptación rápida y, cuando sea necesario, una neutralización rápida", ha recalcado, insistiendo en que el proyecto "supervisará y protegerá" los cielos, los mares y el territorio de los países del flanco este, teniendo en cuenta que esa región es la "prioridad", pero ha defendido expandir el sistema a toda la Unión.
ENFOQUE DE SEGURIDAD 360º Y RESPONDER A OTRAS AMENAZAS
Von der Leyen ha dicho que "no se trata solo de la frontera oriental" y que la UE debe tener un enfoque de "360 grados" para contar con "un escudo para toda la Unión, incluido el flanco sur".
Así ha apostado por que el muro antidrones también pueda responder a "un amplio espectro de retos", entre los que ha incluido la respuesta ante catástrofes naturales o la lucha contra el crimen organizado.
De esta forma responde a las reservas expresadas por España, Grecia e Italia que en la pasada cumbre informal de líderes de los 27 en Copenhague reiteraron que las fronteras de la Unión son "muy extensas" y pidieron que el sistema de seguridad no se centre solo en el flanco este.
En concreto España insistió en aplicar una visión de 360 grados a las estrategias de defensa europeas y que las cuestiones de seguridad tengan en cuenta también la "emergencia climática".
APOYO MAYORITARIO DE LOS GRUPOS
Los grupos principales del Parlamento Europeo han expresado su apoyo al proyecto que quiere poner en marcha Bruselas, así el eurodiputado del PP, Esteban González Pons, ha señalado que el escudo antidrones envía un "mensaje de unidad" pero al tiempo advirtiendo de que frente a las políticas militares millonarias, en Ucrania los drones dominan el campo de batalla. "En Ucrania los ratones hacen huir a los elefantes pero nosotros seguimos pensando en elefantes", ha alertado.
En este sentido, ha subrayado que si el presidente ruso, Vladimir Putin, ataca Europa será con un dron "sin bandera, casi indetectable" y diseñado por "un grupo pequeño de estudiantes". "No busca ganar territorio sino influencia. En su mundo la guerra abierta sustituye a la disuasión y si no le mostramos que estamos listos para responder, no seremos capaces de disuadirle", ha apuntado.
De lado socialista, la jefa de la delegación en la Eurocámara, Iratxe Garcia, ha defendido crear un proyecto común de defensa antiaérea, así como el escudo antidrones, que sea capaz de defender a Europa, "su cielo y su futuro".
Así ha pedido reforzar a Ucrania y tener más mano dura contra Rusia, avisando de que el apaciguamiento no funciona con Putin, de quien ha dicho que solo negociará cuando piense que va perdiendo la guerra. "Solo la UE puede garantizar la supervivencia de Ucrania, y de esa depende nuestra seguridad", ha argumentado.
La eurodiputada de ERC, Diana Riba, ha avisado que las incursiones en el espacio aéreo no son aisladas y siguen la ola de la "estrategia híbrida que quiere poner a prueba a Europa como proyecto democrático". Después de avisar del riesgo de actuar desde la urgencia y con acciones dispersas, ha recalcado que Europa se defiende con "más que armas" y a través de "la convicción de defender sus valores con uñas y dientes".