Aston Martin recorta sus previsiones de entregas para el año 2025 por los aranceles de Estados Unidos

|

EuropaPress 1667881 recurso aston martin

MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) - Aston Martin prevé que los volumenes de ventas al por mayor al cierre del año 2025 sean inferiores a los del ejercicio previo, como consecuencia de "los mayores desafíos en el entorno macroeconómico global", incluyendo el impacto continuo de los aranceles de Estados Unidos.



Así lo ha trasladado la compañía este lunes en un comunicado en el que ha explicado que las entregas cayeron un 12,8% interanual en el tercer trimestre del año, hasta las 1.430 unidades mayoristas. Este déficit se debió a una demanda menor de lo previsto, tanto en Norteamérica, con el continuo impacto arancelario, como en Asia-Pacífico.


Además, Aston Martin espera que el resultado neto de explotación (Ebit) se encuentre en el rango inferior de sus estimaciones, por debajo de 110 millones de libras esterlinas (126 millones de euros), y ya no espera una generación de flujo de caja libre positiva en el segundo semestre de 2025.


No obstante, la dirección de la firma británica ha iniciado una revisión inmediata de los costes futuros y los gastos de capital y espera que la generación de flujo de caja libre mejore secuencialmente en el cuarto trimestre de 2025.


Del mismo modo, el grupo espera que la rentabilidad del año fiscal 2026 y la generación de flujo de caja libre mejoren sustancialmente en comparación con el año fiscal 2025. Esto será impulsado por la contribución "constante" de las entregas de Valhalla, además de los programas de reducción de costes en curso que benefician a los gastos de venta, generales y administrativos.


La compañía ha confirmado que las entregas de Valhalla comiencen en el cuarto trimestre de 2025, con unas 150 entregas previstas para ese período. Si bien esta cifra está por debajo de las expectativas previas, refleja un impacto temporal, con un perfil de entregas fluido previsto para 2026.


"El entorno macroeconómico global que enfrenta la industria sigue siendo complejo. Esto incluye incertidumbres sobre el impacto económico de los aranceles estadounidenses y cambios en los impuestos a los autos de ultra lujo de China y la mayor posibilidad de presiones en la cadena de suministro, en particular tras el reciente incidente cibernético en un importante fabricante de automóviles del Reino Unido", ha explicado Aston Martin.


La compañía ve limitada su capacidad para realizar previsiones precisas para el cierre de este ejercicio económico y, potencialmente, trimestralmente a partir de 2026 en adelante, debido a la introducción de un mecanismo de cuota arancelaria estadounidense, que añade "un grado adicional de complejidad".


"El grupo continúa colaborando con los gobiernos de EE.UU. y del Reino Unido. Si bien se ha logrado un diálogo positivo sobre este asunto directamente con el gobierno de EE.UU., la compañía sigue buscando un apoyo más proactivo del gobierno del Reino Unido para proteger los intereses de los fabricantes de pequeñas cantidades, como Aston Martin", ha resumido la firma.




europapress