MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Las autoridades colombianas han tomado la decisión de cancelar el acuerdo de la línea de crédito flexible otorgada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que Colombia mantenía vigente desde abril de 2024, según informó el Banco de la República (el banco central colombiano).
Esta decisión se ha tomado en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país "son adecuados", según justifica el banco central, que actualmente alcanza los 65.500 millones de dólares (55.809 millones de euros), una cifra que se ha conseguido gracias al programa de acumulación de reservas completado en 2024 y a la rentabilidad de los portafolios.
La línea de crédito flexible fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del FMI hace un año y medio por un período de dos años y una cuantía de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que equivalía en la fecha del acuerdo a una cuantía cercana a los 8.100 millones de dólares (6.900 millones de euros).
SOLO RESTA UNA CUOTA PENDIENTE
La cancelación del acuerdo actual, que ya era un reemplazo del anterior, aprobado en 2022, "no tiene ningún efecto sobre el cronograma de pagos del desembolso de la línea de crédito flexible que se llevó a cabo en diciembre de 2020", afirma la institución. De esta manera, el pago de la única cuota pendiente se realizará en diciembre de 2025, según estaba previsto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró en su cuenta de 'X' que a partir del 1 de enero se saldará totalmente la deuda contraída.
"Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI; durante tres años le pagamos 5.000 millones de dólares (4.261 millones de euros). A partir del 1 de enero saldamos totalmente la deuda. El sobrendeudamiento de [Iván] Duque estableciendo el subsidio a la gasolina ha sido pagado también", escribió en la red social.