EEUU promete "seguir aplicando máxima presión" sobre Irán en el tercer aniversario de la muerte de Mahsa Amini

|

EEUU promete



MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Estados Unidos ha prometido "seguir aplicando una presión máxima" sobre Irán por sus acciones represivas contra la población civil, en un mensaje con motivo del tercer aniversario de la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven kurdo-iraní detenida en la capital Teherán, por supuestamente llevar mal puesto el velo.



"Estados Unidos apoya al pueblo iraní en sus reclamaciones de dignidad y una vida mejor. Seguiremos ejerciendo la máxima presión sobre la República Islámica, asegurándonos de que rinda cuentas por sus acciones contra su pueblo y sus vecinos", ha manifestado el viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Pigott.


Así, ha indicado que "el nombre de Mahsa nunca será olvidado" y ha agregado que "su asesinato, junto con el de tantos otros, supone una contundente prueba de los crímenes contra la humanidad por parte de Irán". "Estados Unidos seguirá trabajando con sus aliados y socios en todo el mundo para garantizar que las atrocidades del régimen tengan como respuesta rendición de cuentas, justicia y determinación", ha agregado.


"Durante 46 años, la República Islámica ha gobernado mediante la tortura y las ejecuciones, silenciando la disidencia con ejecuciones públicas y palizas", ha dicho Pigott, quien ha esgrimido que "mientras la República Islámica dedica dinero a exportar terrorismo, deja de lado a su propio pueblo, que sufre escasez de agua y electricidad, pobreza y una infraestructura deteriorada".


"Irán debería ser una de las naciones más ricas del mundo. En cambio, su futuro ha sido desperdiciado por una clase dirigente corrupta", ha zanjado en su comunicado, en el marco de las críticas y sanciones emitidas por Estados Unidos contra Irán por sus políticas represivas y las actividades en torno a su programa nuclear.


La muerte de Amini desató unas enormes protestas que se saldaron con alrededor de 500 muertos por la represión de las fuerzas de seguridad, según diversas ONG. Las autoridades negaron su responsabilidad en la muerte de Amini y acusaron a países occidentales de azuzar las protestas.


Hasta la fecha, varias personas detenidas e imputadas en el marco de las protestas por la muerte de Amini han sido ejecutadas en Irán, en la mayoría de los casos por cargos derivados de la muerte de miembros de las fuerzas de seguridad o civiles durante los disturbios.





europapress