BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha detectado un total de 10 casos de tuberculosis relacionados con el asentamiento ocupado del antiguo instituto B-9 de Badalona (Barcelona) desde el noviembre del 2023, casos que señalan que se producen en personas en situación de pobreza, han informado en un comunicado este viernes.
Según ha avanzado 'El Periódico de Catalunya', entre noviembre de 2023 y junio de 2024 Salud recibió un total de 4 notificaciones de casos de tuberculosis pulmonar en hombres de África subsahariana que vivían en Badalona sin domicilio fijo o residentes en espacios ocupados.
No fue hasta el último caso, el de junio de 2024, que se pudo determinar que éste vivía en un asentamiento en un antiguo instituto ocupado de Badalona, el antiguo instituto B9, lugar donde residían más de 150 personas en condiciones de vulnerabilidad.
Durante 2024 se realizaron tres intervenciones en el lugar y se identificó a 10 personas enfermas con diferentes grados de evolución clínica, unas personas cuyas situaciones siguen en la actualidad bajo seguimiento desde el punto de vista epidemiológico.
Desde la Conselleria afirman que todos los afectados están en seguimiento clínico con el tratamiento correspondiente y que "no existe constancia" de que haya casos con tuberculosis activa que puedan transmitir la enfermedad, por lo que no se considera que actualmente haya un brote activo.
DIFICULTADES CON LA TRAZABILIDAD
En el comunicado, Salud alega que es "difícil" saber hasta qué punto los casos detectados desde finales de 2023 han hecho vida en el recinto y durante cuánto tiempo.
Señalan que todos los casos han estado en este espacio "en algún momento", pero que esto no significa ni que se hayan contagiado ni que se hayan contagiado allí, especialmente teniendo en cuenta que todos ellos proceden de países donde la tuberculosis es endémica.
Remarcan que entre los principales determinantes de contagio de esta enfermedad está el vivir en condiciones de hacinamiento, ya que aumenta el riesgo de exposición y que, además, las personas en situación de pobreza tienen a menudo dificultades para poder acceder a los servicios de salud, lo que dificulta tanto su detección como su tratamiento.