Paulina Fernández, Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile

​Debate presidencial: ¿dónde estuvo la infancia?

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


El primer debate presidencial televisado este 10 de septiembre evidenció un vacío inadmisible: la niñez y la juventud quedaron fuera de la conversación. Se discutió con amplitud sobre crimen organizado, migración y desempleo, pero no sobre cómo cuidamos, y protegemos a los niños y niñas para prevenir las violencias a las que están expuestos, ni como aseguramos acompañamientos a jóvenes que cumplen 18 años en el sistema de protección para que finalicen sus procesos de intervención y cuenten con los apoyos para su transición a la vida independiente.


Uno de los temas que hemos venido planteando como Aldeas Infantiles SOS Chile, es la situación de jóvenes que egresan del sistema de residencias de protección sin redes, solos y sin apoyos suficientes. Más grave aún: en el proyecto de ley 15351-07, el Ejecutivo no ingresó indicaciones para eliminar el requisito de “seguir estudiando” como condición para permanecer acompañados tras cumplir 18 años. ¿El resultado? Quien no puede o quiere continuar sus estudios egresa solo, muchas veces a la calle y expuestos a riesgos altísimos. Esa omisión transforma la protección en abandono.


Por eso pedimos a todas las candidaturas comprometer, desde ya la continuidad de cuidados más allá de los 18 sin condicionamiento académico; un plan robusto de salud mental infanto-juvenil y prevención de violencias; fortalecimiento de la línea preventiva y el acogimiento familiar. Además de crear rutas efectivas contra la explotación sexual y el trabajo infantil.


Un país se mide por cómo trata a su infancia. Que en el próximo debate la primera pregunta sea por ellos. La urgencia es ahora, porque ellos son el presente del país.


Paulina Fernández, 

Directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile

europapress