La República Democrática del Congo notifican más de 20 casos confirmados y 16 muertes por el virus del ébola

|

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)


Hasta el 9 de septiembre, las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo ha notificado más de 20 casos confirmados y 16 muertes por el virus del ébola (EVE), desde el 4 de septiembre, cuando el Ministerio de Salud declaró oficialmente un nuevo brote en la zona sanitaria de Bulape, en el territorio de Mweka, en la provincia de Kasai.



"Entre las víctimas hay varios trabajadores sanitarios. Se trata del decimosexto brote de ébola en la RDC desde que se identificó el virus por primera vez en el país en 1976", informa Médicos Sin Fronteras (MSF), que en coordinación con el Ministerio de Salud congoleño y junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha movilizado "rápidamente equipos" a la misión de emergencia, en la que colaboran varios organismos, para evaluar la situación y apoyar los esfuerzos de respuesta inmediata.



"Nuestros equipos comenzaron a apoyar al Hospital General de Referencia de Bulape casi de inmediato. Ayudamos a reforzar los protocolos de triaje, suministramos medicamentos esenciales y equipos de protección personal, e impartimos formación sobre prevención y control de infecciones (PCI) y atención sintomática", explica Brice de le Vingne, coordinador de emergencias de MSF.



MSF y la OMS han establecido un centro de tratamiento del ébola (CTE) dentro del recinto del hospital. El 9 de septiembre, la instalación comenzó a admitir a sus primeros pacientes. Personal del Ministerio de Salud, de MSF y de la OMS están prestando asistencia de forma conjunta. Además, los equipos de MSF han visitado los centros de salud de los alrededores para reforzar los protocolos de PCI y formar al personal sanitario sobre cómo responder de forma segura y eficaz a los casos sospechosos de ébola.



"En la actualidad, hay una docena de miembros del personal de MSF en Bulape, y estamos enviando más profesionales y toneladas de material médico", afirma de le Vingne. "Estamos trabajando codo con codo con las autoridades sanitarias congoleñas para evaluar las necesidades sobre el terreno y determinar dónde también podría ser necesario nuestro apoyo, por ejemplo, en materia de vigilancia, participación de la comunidad o vacunación", declara el coordinador de emergencias de MSF.



La OMS ha confirmado que actualmente hay 2.000 dosis de la vacuna contra el ébola disponibles en el país, y se esperan envíos adicionales en los próximos días. MSF está preparada para apoyar los esfuerzos de vacunación si así lo solicitan las autoridades sanitarias.



"Este brote nos recuerda la amenaza que supone el ébola en la República Democrática del Congo", expone Hilde De Clerck, especialista en enfermedades infecciosas de MSF.



"Afortunadamente, los avances de los últimos años han permitido mejorar los tratamientos, pero esta fiebre hemorrágica sigue siendo mortal para la mayoría de los pacientes infectados si no reciben una atención adecuada y oportuna. Es fundamental garantizar el acceso tanto al tratamiento como a las vacunas", recalca.




europapress