El director general de Salud Pública, Pedro Gullón, ha señalado que el Ministerio de Sanidad se mantiene en contacto con la Junta de Andalucía y con el Ministerio de Agricultura por los focos detectados de gripe aviar registrados en la comunidad, y ha recalcado que "se están viendo las mejores medidas" de manera coordinada.
Durante la presentación de la Campaña de Prevención del Tabaquismo y Protección de la Salud 2025, Gullón ha explicado que la gripe aviar "lleva varios años con una pandemia en aves en diferentes lugares" y que en España también se han detectado brotes en distintas zonas, algunos con mayor frecuencia este verano.
"La situación en Europa es un poco diferente; por ahora tenemos brotes en animales, tanto en aves de granja como en algunas aves silvestres. El riesgo de contagio a seres humanos es muy pequeño, no es nulo, pero en el estado actual es muy pequeño", ha subrayado al comprar la situación con Estados Unidos, donde la gripe aviar ha llegado a infectar a ovinos y vacas, con transmisión a humanos e incluso algún fallecimiento registrado.
Actualmente se están vigilando tres focos en Doñana, se han sacrificado aves en una granja en el Cerro del Andévalo y ha afectado a otra granja en Valverde del Camino, además de que están siendo cerrados algunos parques urganos, como los de Tamarguillo, Miraflores, María Luisa, Príncipe y Guardería de la Alcázar en Sevilla o el Parque Huelin de Málaga.
Ante esta situación, ha señalado que se trabaja coordinadamente con Agricultura y con la Junta de Andalucía para evaluar medidas conjuntas y que, además de los responsables autonómicos y estatales de salud pública y agricultura, se puede incorporar a los ayuntamientos para que las decisiones -como el cierre de determinadas áreas- estén mejor coordinadas y se avance "en la misma dirección".
En este sentido, ha destacado que las actuaciones responden a un enfoque de "una sola salud" (one health), que integra la salud animal y la salud humana. "No es algo que nos resulte raro, tenemos puestos esfuerzos muy importantes puestos en el potencial que puede tener la gripe aviar en algún momento de convertirse en pandemia", ha concluido.