La firma de cosmética Weleda anuncia una investigación sobre sus actividades durante la Alemania nazi

|

Archivo - WELEDA_Logo_2024_sRGB_Deep_Vivid_Green

Weleda ha anunciado este martes la apertura de una investigación sobre el papel jugado por la empresa de cosmética durante la Alemania nazi a raíz de un artículo publicado en el diario israelí 'The Jerusalem Post'.



Según ha comunicado mediante nota de prensa, la compañía ha encargado por iniciativa propia a la Sociedad de Historia Empresarial ('Gesellschaft für Unternehmensgeschichte') un informe "independiente y completo" sobre sus actividades en dicho periodo.



"Condenamos enérgicamente las atrocidades del nacionalsocialismo. El fascismo, el antisemitismo, el racismo o las ideologías de extrema derecha no tienen cabida en nuestra empresa. 'Nunca más' es una máxima que define nuestra postura", ha asegurado la consejera delegada de Weleda, Tina Müller.



La firma de belleza ha recordado que ya encargó una investigación en 2023 a cuenta de ese mismo asunto. No obstante, las pesquisas recabadas no se consideraron "exhaustivas" dado que no cubrieron "todos los aspectos en detalle".



La compañía estima que las conclusiones de la investigación encargada estarán a disposición pública en 2027.



La historiadora alemana Anne Sudrow publicó un estudio que describía las estrechas relaciones personales entre Weleda y las SS. Según el estudio de Sudrow, antiguos empleados de Weleda ocupaban cargos en el campo de concentración de Dachau y la empresa suministraba productos al campo, incluyendo una crema probablemente utilizada en experimentos con humanos.



Weleda reconoció en su historial empresarial haber suministrado una crema a las SS, aunque no quedó claro si se utilizó en experimentos con humanos o si esa era la intención del médico de las SS Sigmund Rascher.




europapress