Bruselas asigna a España 1.000 millones de los 150.000 millones en préstamos para Defensa

|

Archivo - Tanques militares de la Brigada ‘Guadarrama’ XII, en la base militar ‘El Goloso’, a 17 de mayo de 2024, en Madrid (España).


La Comisión Europea ha asignado provisionalmente a España 1.000 millones de euros del fondo de 150.000 millones en préstamos para incentivar las compras conjuntas de equipos militares --el instrumento SAFE, por sus siglas en inglés--, en el marco del plan de rearme que aspira a movilizar 800.000 millones en la próxima década.



España, que ha obtenido los 1.000 millones que solicitó, se sitúa así a la cola del reparto, al ser el tercer país con menor asignación de este fondo, un puesto que comparte con Finlandia, que también recibirá 1.000 millones, y sólo por detrás de Dinamarca (46,7 millones) y de Grecia (787 millones).



Por contra, Polonia es el país con una mayor asignación (43.700 millones), seguido de Rumanía (16.600 millones), Francia (16.200), Hungría (16.200), Italia (14.900), Bélgica (8.300), Lituania (6.300), Portugal (5.800), Letonia (5.600), Estonia (2.600), Eslovaquia (2.300), República Checa (2.060), Bulgaria (3.200), Croacia (1.700) y Chipre (1.200).



Según ha explicado este martes en rueda de prensa el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, el reparto "se ha hecho de manera bastante abierta y sin dar preferencia a ningún Estado miembro".



La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ya anunció a finales de agosto la adjudicación completa de estos préstamos, aunque el reparto provisional entre los 19 Estados miembro que los solicitaron no se ha dado a conocer hasta este martes.



Además, Kubilius ha destacado que una mayoría de 13 países han avanzado que prevén involucrar y apoyar a Ucrania con esos préstamos, por lo que confía en que el instrumento se revele "crucial" en este sentido.



Los Estados miembro pueden ahora preparar sus planes nacionales de inversión, en los que describirán el uso de la posible ayuda financiera, que deberán presentar antes del 30 de noviembre. Acto seguido, la Comisión analizará estos planes, también en función del margen fiscal disponible para inversiones y la viabilidad financiera global.



"El objetivo es firmar acuerdos de préstamo y acuerdos operativos con los Estados miembro en el primer trimestre de 2026 y los pagos se realizarán inmediatamente después", ha explicado el comisario de Defensa.





europapress