Nantic, la compañía que desarrolló Pokémon GO, y otras empresas del sector geoespacial como las finlandesas ICEYE y Distance Technologies, y las estadounidenses BlackSky y Aechelon, se han unido para desarrollar un gemelo digital de la Tierra con el fin de facilitar el conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones en determinadas situaciones.
La iniciativa recibe el nombre de Proyecto Orbion, y se trata de una "síntesis viviente de imágenes satelitales en tiempo real, inteligencia de radar, videofotogrametría (técnica que emplea el vídeo como fuente de datos para generar modelos 3D) e anteligencia articicial".
El proyecto está impulsado por hasta cinco compañías: el creador de Pokémon GO, Nantic Spatial, que aportará su servicio de visualización y reconstrucción de modelos geoespaciales de gran tamaño; y las compañías finlandesas ICEYE y Distance Technologies, que contribuirán con sus radares de imágenes basados en el espacio y sus pantallas 3D de campo de luz, respectivamente.
Por su parte, la estadounidense BlackSky sumará sus imágenes de observación de la Tierra de alta resolución y alta cadencia, mientras que Aechelon aportará la tecnología de simulación geoespacila y sistemas de entrenamiento de IA hombre-máquina, según ha detallado esta última empresa en un comunicado en su página web.
Toda esta combincación de soluciones tecnológicas tiene el objetivo de desarrollar un gemelo digital de la Tierra en vivo que ofrezca una imagen del planeta en 3D dinámico para facilitar el conocimiento, la comprensión y la toma de decisiones seguras en situaciones extremas, desde incendios forestales hasta inundaciones, o bien seguir el movimiento de tropas en tiempos de guerra, así como las rutas marítimas en tiempos de paz.
Todo esto se complementa con física precisa, información meteorológica en tiempo real y más soluciones en Realidad Sintética (SR) completa.
Los datos de SR que proporcione el Proyecto Orbion estarán diseñados para entrenar modelos de IA de defensa y corporativos con datos del mundo real, no sólo datos generados por humanos sino datos reales de las condiciones reales. "Es donde la IA de vanguardia se fusiona con un gemelo digital del planeta", ha especificado Aechelon en su comunicado.
Así, el Proyecto Orbion tiene la intención de atravesar "la oscuridad, las nubes y el humo" para que se pueda reaccionar mejor ante desastres naturales y casos de uso de defensa, con la representación 3D más actualizada del mundo.
Otro de los objetivos de la colaboración es explorar la integración de las próximas versiones del Sistema de Posicionamiento Visual (VPS) de Niantic Spatial con los sistemas de simulación de Aechelon, ya que en entornos donde las señales satelitales no alcanzan o son vulnerables, el VPS permitirá a los equipos terrestres lograr localización y navegación con precisión centimétrica, clave en operaciones de búsqueda y rescate complejas y urgentes.
"La colaboración con Niantic Spatial, ICEYE, BlackSky y Distance permitirá al Proyecto Orbion (en los próximos meses y años) abordar aplicaciones de doble uso y de misión crítica que, hasta ahora, sólo eran ciencia ficción", ha apuntado el cofundador y director de Tecnología de Aechelon, Nacho Sanz-Pastor.