Lula avisa a Von der Leyen de que toda salvaguarda al acuerdo con Mercosur debe respetar lo ya acordado

|

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha avisado este viernes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que cualquier salvaguarda que la Unión Europea adopte unilateralmente en relación al acuerdo comercial negociado entre Bruselas y Mercosur deberá respetar plenamente lo ya acordado por los negociadores cuando el pacto se anunció en diciembre pasado.



Según ha revelado en un mensaje difundido en redes sociales el propio mandatario brasileño, Lula da Silva y Von der Leyen han mantenido una llamada telefónica de unos 20 minutos para tratar cuestiones bilaterales, pero también de la agenda global.



"He defendido que cualquier reglamento de salvaguardas adoptado internamente por la UE debe cumplir plenamente el espíritu y los términos acordados en el acuerdo", ha indicado Lula da Silva, tras confiar en que los procesos de ratificación se cumplan a tiempo para que el pacto pueda ser firmado formalmente por las partes en la cumbre de Mercosur que tendrá lugar en Brasil a final de año.



"Coincidimos en que, dada la incertidumbre actual y la disrupción del comercio internacional, la alianza entre ambos bloques regionales es aún más estratégica", ha añadido.



La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, por su parte, ha dicho que el acuerdo es una "señal importante de la fuerte asociación y compromiso con el multilateralismo" tanto de la UE como de Mercosur.



Bruselas presentó esta misma semana los textos legales del acuerdo negociado con los socios del Cono Sur que ahora deben ser examinados y adoptados por los colegisladores europeos, es decir, por el Consejo (con mayoría cualificada de los gobiernos) y por el Parlamento Europeo (por mayoría simple.



Al presentar la propuesta para su adopción, que la Comisión Europea espera que llegue antes de que acabe el año para su entrada en vigor interina ya a inicios de 2026, los servicios comunitarios pusieron también sobre la mesa de los Veintisiete una propuesta para reforzar el control de las salvaguardas previstas en el acuerdo y el compromiso de aumentar los fondos de emergencias disponibles si los agricultores europeos se ven dañados seriamente por la apertura comercial.



Son dos garantías que sólo afectan al mecanismo interno de la Unión Europea, según subraya el Ejecutivo comunitario, y en nada afectan a la aplicación del Acuerdo de Asociación y Comercio entre la UE y Mercosur.



Francia, principal país en contra del acuerdo pero sin minoría de bloqueo para pararlo, ya ha dicho que le parece un paso en la buena dirección y que estudiará el detalle de la propuesta.



Se trata, añaden las fuentes comunitarias, de detallar el modo "operativo" en que se cumplirán las garantías de que el nuevo régimen comercial no distorsiona la competencia en la industria agroalimentaria de la UE.




europapress