Dyson apuesta por productos más compactos y sostenibles, y no descarta entrar en el mercado de la movilidad

|

James Dyson en la presentación hecha en Berlín de los últimos productos de su compañía.

La sostenibilidad está ganando cada vez más protagonismo a la hora de diseñar los productos del hogar, por lo que Dyson ha apostado por la miniaturización de motores y sistemas en sus nuevos electrodomésticos para lograr ese objetivo, y entre sus planes, no descarta volver a intentar entrar en el mercado de la movilidad en un futuro.



El presidente de la compañía de productos del hogar y secadoras, James Dyson, ha celebrado una mesa redonda con medios con motivo de la presentación de las últimas novedades en su catálogo de productos del hogar, que ha tenido lugar en la Demo Store de la marca en Berlín (Alemania).



En este contexto, y en respuesta a una pregunta hecha por Europa Press, el presidente de la empresa ha considerado que la miniaturización de los sistemas y motores en sus electrodomésticos conlleva una mejora en la sostenibilidad, debido a que los últimos electrodomésticos que ha presentado utilizan menos materiales y, por tanto, se consume menos energía en su producción.



Del mismo modo, Dyson ha explicado que estos productos también consumen menos en su uso diario sin perder rendimiento, logrando hasta una eficiencia en el ahorro energético de aproximadamente un 93 por ciento. Con esta estrategia, el presidente también ha conseguido uno de sus principales objetivos, que es hacer productos más ligeros.



"Queremos hacer las cosas cada vez más pequeñas y ligeras, pero con un rendimiento mucho mayor. Siempre quise fabricar una aspiradora de sólo 38 milímetros de diámetro, que es la medida óptima para sujetar", ha declarado Dyson.



Ante la pregunta de si Dyson está considerando crear electrodomésticos que aprendan del usuario y ofrezcan un rendimiento personalizado, el presidente ha asegurado que ya lo está aplicando, como es el caso de la división de belleza o en los robots aspiradores, que pasan por la mancha y comprueban si ha desaparecido.



En cuanto a la interacción de los usuarios para que los electrodomésticos cumplan órdenes a través de lenguaje natural, como el mismo robot, Dyson ha apuntado que ya se puede hacer con Siri, pero espera que próximamente funcionen "mejor de lo que lo hacen ahora".



FUTURO DE DYSON EN LA MOVILIDAD Y EN LA AGRICULTURA


Dyson ha hecho referencia al proyecto fallido de lanzar coches eléctricos por parte de la empresa, que ha relacionado con dificultades en la parte comercial a la hora de llevarlo al mercado, y ha indicado que no descarta que la compañía vuelva a adentrarse en el sector de la movilidad en un futuro.



"Intentamos entrar en los coches porque fabricamos motores eléctricos, pero descubrimos que comercialmente es muy difícil ganar dinero con coches eléctricos, aunque no descarto un futuro de la marca en la movilidad, ya que los motores eléctricos, la ventilación, la calefacción y la refrigeración son importantes para nosotros, y estamos desarrollando una nuevas baterías de profundidad", ha explicado Dyson.



Por su parte, el presidente de la marca también ha abordado el recorrido de Dyson en el sector agrícola con el desarrollo de sus propias granjas, con cuyos productos ha abastecido la nueva línea de nutrición capilar de Omega, que ha calificado como un "hobby", al ser "más emocionante".



En sus granjas, Dyson ha asegurado que está aplicando la tecnología a la hora de la recolección, con robots que hacen gran parte del trabajo y no sólo la recolección, sino también la depuración.



Asimismo, Dyson ha desarrollado un generador con capacidad para abastacer de electricidad a la red y la infraestructura de invernaderos en sus granjas, y que puede acumular el calor residual que no se gasta en el momento, lo que permite cultivar frescas durante todo el año, por ejemplo.



COMPETENCIA CHINA


Dyson ha considerado que el hecho de que la competencia china imite parte de sus innovaciones es malo para el consumidor, ya que lo deja sin variedad de opciones.



"Así que, en lugar de hacer lo fácil y poco ético de copiar, deberían hacer sus propias cosas, por lo que mientras hagan eso, estoy muy contento con la competencia china", ha explicado el presidente.



Respecto a la brecha creciente entre China y la Unión Europea o Estados Unidos, el fundador de la marca ha afirmado que Dyson es una empresa de Singapur, dado que reconoció la importancia de estar en Asia "hace mucho tiempo", por lo que también opera en China. "Hay una diferencia: yo soy británico, pero estamos haciendo lo mismo", ha concluido Dyson.




europapress