La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA, por sus siglas en inglés), de la que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) forma parte, han advertido de un fuerte aumento en el número de medicamentos ilegales comercializados como agonistas del receptor GLP-1, usados para la pérdida de peso y la diabetes.
Según han informado este miércoles en un comunicado, estos productos suelen venderse a través de sitios web fraudulentos y se promocionan en las redes sociales, pero no están autorizados y no cumplen las normas necesarias de calidad, seguridad, eficacia y correcta información.
De hecho, suponen un grave riesgo para la salud pública, es posible que no contengan en absoluto el principio activo que se declara y que incluyan niveles nocivos de otras sustancias. Por ello, los organismos de farmacia han alertado de que las personas que los utilizan se enfrentan a un riesgo muy elevado de fracaso del tratamiento, problemas de salud inesperados y graves e interacciones peligrosas con otros medicamentos.
Las autoridades han identificado cientos de perfiles falsos en Facebook, anuncios y listados de comercio electrónico, muchos alojados fuera de la Unión Europea (UE). Algunos hacen incluso un uso indebido de logotipos oficiales y utilizan recomendaciones falsas para engañar a los consumidores.
Los agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, la liraglutida y la tirzepatida, son medicamentos con receta cuya venta 'online' es ilegal en muchos países europeos, incluido España. En este sentido, las autoridades han instado a consultar con un médico a aquellos pacientes que crean que pueden beneficiarse del tratamiento y no comprarlos sin receta ni en fuentes que no sean oficinas de farmacia.
COMPRA SEGURA EN INTERNET
Las autoridades europeas y nacionales han detallado algunas claves para asegurar que la adquisición 'online' de medicamentos se realice de una forma segura, junto a señales que pueden ayudar a identificar productos ilegales.
Para ayudar a reconocer sitios de venta 'online' seguros, la UE ha introducido un logotipo común que aparece en los sitios web de todas las farmacias. Al hacer clic en el logotipo, se accede a la entrada de la farmacia correspondiente, por lo que si un sitio web no tiene esta imagen o no figura en un registro nacional, se debe saber que es una página fraudulenta y opera ilegalmente.
En el caso de España, la AEMPS ha incidido en que los medicamentos sujetos a prescripción médica, como entre los que se incluyen los análogos de GLP-1, no pueden ser comercializados a través de internet. Además, ha señalado que el Centro de Información online de Medicamentos Autorizados de la AEMPS (CIMA) ofrece toda la información sobre los medicamentos autorizados y el listado de farmacias que realizan la venta a distancia de la AEMPS (Distafarma).
En cuanto a las señales de alerta a las que hay que atender, es probable que un medicamento sea ilegal si se anuncia como "avalado" por una autoridad nacional o incluye logotipos oficiales de una autoridad nacional o de la EMA.
A este respecto, cabe precisar que, aunque algunos sitios web pueden incorporar el logo de la entidad reguladora competente en el territorio nacional, las personas usuarias deben comprobar la presencia del logotipo común de la UE.
Otros indicios a tomar en consideración para valorar la ilegalidad son si el producto se vende a través de sitios web no oficiales o plataformas de redes sociales, se afirma que es superior a los tratamientos autorizados sin pruebas científicas o no está disponible a través de farmacias o servicios de farmacia hospitalaria u otras estructuras del sistema nacional de salud.