MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Grupo Helvetia alcanzó un beneficio neto de 320,1 millones de francos suizos (341,4 millones de euros) en el primer semestre, siguiendo las normas internacionales de información financiera (NIIF), lo que supone un 24% más que en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles en un comunicado.
El beneficio subyacente llegó a los 300,8 millones de francos suizos (320,9 millones de euros), con un incremento del 5,5% en variación interanual. La rentabilidad subyacente sobre fondos propios (ROE) era del 14% a cierre del periodo, colocándose de forma holgada dentro del rango objetivo del grupo.
La compañía suiza explica que la mejora en el semestre estuvo impulsada por los seguros de No Vida y las actividades no aseguradoras. Destaca también otros factores, como la reducción de costes y los resultados en la gestión de activos tras la ampliación de capital en el Helvetia Swiss Property Fund.
En el ámbito de los seguros de vida, la liberación del margen de servicio contractual (CSM, por sus siglas en inglés), que es el principal componente del resultado, creció un 1% en comparación con el primer semestre de 2024.
Especifica que los efectos no operativos fueron "significativamente positivos", tras haber sido negativos en el ejercicio anterior, y ello a pesar del impacto de los costes de reestructuración que se reflejan en las cuentas del primer semestre de 2025.
"Las fluctuaciones del mercado se beneficiaron nuevamente del sólido rendimiento de los fondos de inversión, mientras que la principal razón del cambio interanual positivo fue que los efectos de tipo de cambio resultaron favorables en el primer semestre de 2025, tras haber sido negativos en el mismo periodo de 2024. Las revalorizaciones positivas de activos inmobiliarios también contribuyeron a estos buenos resultados en el primer semestre de 2025", agrega.
Entrado al detalle, el negocio de No Vida siguió siendo el principal motor de crecimiento del grupo. El volumen de negocio de esta área llegó a los 6.960,8 millones de francos suizos (7.427,5 millones de euros) que, a tipo de cambio constante, supone un incremento del 1,6%. Medido en francos suizos, el crecimiento se vio afectado de manera negativa por la evolución de los tipos de cambio y fue, por tanto, del 0,5%.
Los ingresos por seguros, que reflejan la porción de negocio reconocida como ingreso durante el periodo, aumentaron un 3,1% a tipo de cambio constante, hasta 4.621,3 millones de francos suizos (4.931,3 millones de euros). A tipo de cambio ajustado, el volumen de negocio creció un 4% hasta los 4.509,3 millones de francos suizos (4.811,2 millones de euros).
Este resultado, según la compañía, se basa en el crecimiento de las líneas de negocio rentable y en un enfoque "prudente" en aquellas donde prevé una rentabilidad futura "limitada". Explica, además, que creció en todos los segmentos de No Vida a tipo de cambio ajustado.
El beneficio subyacente en el negocio de No Vida alcanzó los 193,4 millones de francos suizos (206,3 millones de euros) en el primer semestre de 2025, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Reconoce que el negocio en Suiza se vio significativamente afectado por la catástrofe de Blatten, que se produjo a finales de mayo, aunque afirma que el conjunto de la cartera se benefició de su diversificación.
El ratio combinado del grupo mejoró hasta el 93,3%, frente al 94,5% del primer semestre de 2024. El beneficio se refleja principalmente en la tasa de siniestralidad, aunque también el ratio de costes mejoró ligeramente hasta el 27,0% en comparación con el 27,1% del mismo periodo del año pasado.
EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE VIDA
Por otro lado, el resultado operativo de negocio de servicio de seguros en el ramo de Vida aumentó de forma significativa gracias a una mayor liberación del margen de servicio contractual (CSM) y "a la no repetición de ciertos efectos negativos asociados a contratos onerosos, derivados de cambios de modelos y revisiones de hipótesis en el ejercicio anterior".
El volumen de nuevos negocios en el segmento de Vida aumentó un 12,5%, con un margen de nuevos negocios que se mantuvo en el nivel del ejercicio anterior (4,9%). La compañía resalta que creció tanto en seguros de Vida colectivos como individuales, especialmente en Suiza y los mercados alemán, italiano y austriaco (región GIAM).
El stock de CSM aumentó un 1,0% hasta 4.404,4 millones de francos suizos (4.698,5 millones) en el primer semestre de 2025. Los nuevos negocios rentables suscritos durante el período, junto con el rendimiento esperado de la cartera en vigor, compensaron ligeramente la liberación del CSM.
El beneficio subyacente del negocio no asegurador siguió registrando pérdidas en el primer semestre, aunque menores que las del mismo periodo de 2024: los números rojos a cierre del pasado mes de junio se situaron en 24,9 millones de francos suizos (26,5 millones de euros) frente a 37,6 millones de francos suizos (40,1 millones de euros).
El ratio de solvencia suiza (SST, por sus siglas en ingles) a 30 de junio de 2025 se estima en alrededor del 290%, lo que resulta comparable con el 288% reportado al 31 de diciembre de 2024.
FUSIÓN CON BALAOISE E INTEGRACIÓN DE CASER
Por último, la compañía resalta que la fusión prevista con Baloise podría conllevar el anuncio de nuevos objetivos el año próximo, aunque por ahora está centrada en cumplir su plan estratégico independiente.
"Tanto la estrategia actual como la integración en España avanzan según lo previsto", agrega el grupo suizo. Espera recibir la confirmación definitiva de las autoridades antes de finales de año, tanto para la integración en España como para la fusión prevista con Baloise.
"Los resultados del primer semestre de 2025 refuerzan la confianza de Helvetia en su capacidad para alcanzar sus principales objetivos financieros, entre ellos un crecimiento del beneficio subyacente por acción del 9% al 11% y el aumento del dividendo", concluye.