Un fósil prueba nuestro mestizaje con neandertales hace 140.000 años

|

Reconstrucción mediante IA de una familia mixta de neandertales y Homo sapiens.

El esqueleto de un niño descubierto hace unos 90 años en la cueva Skhul del Monte Carmelo (Israel) ha ofrecido la evidencia más antigua de mestizaje entre Homo sapiens y neandertales.



El fósil, con una antigüedad estimada de unos 140.000 años, es el fósil humano más antiguo del mundo que presenta características morfológicas de ambos grupos humanos.



El estudio fue dirigido por el profesor Israel Hershkovitz, de la Facultad Gray de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Tel Aviv, y Anne Dambricourt-Malassé, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica. Los hallazgos de este descubrimiento se publican en la revista L'Anthropologie.



"Estudios genéticos de la última década han demostrado que estos dos grupos intercambiaron genes", explica en un comunicado el profesor Hershkovitz. "Incluso hoy, 40.000 años después de la desaparición de los últimos neandertales, parte de nuestro genoma (entre el 2 % y el 6 %) es de origen neandertal. Sin embargo, estos intercambios genéticos se produjeron mucho más tarde, entre 60.000 y 40.000 años atrás".



"Aquí se trata de un fósil humano de 140.000 años de antigüedad. En nuestro estudio, demostramos que el cráneo del niño, cuya forma general se asemeja a la del Homo sapiens, especialmente en la curvatura de la bóveda craneal, presenta un sistema de irrigación sanguínea intracraneal, una mandíbula inferior y una estructura de oído interno típica de los neandertales.



Durante años, se creyó que los neandertales eran un grupo que evolucionó en Europa y que migró al actual Israel hace tan solo unos 70.000 años, tras el avance de los glaciares europeos. En un estudio de 2021 publicado en Science, el profesor Hershkovitz y sus colegas demostraron que los primeros neandertales vivieron en Israel hace ya 400.000 años.



Este tipo humano, al que el profesor Hershkovitz denominó "Homo Nesher Ramla" (por el yacimiento arqueológico cercano a la fábrica de Nesher Ramla donde se encontró), se encontraron con grupos de Homo sapiens que comenzaron a salir de África hace unos 200.000 años y, según los hallazgos del estudio actual, se cruzaron con ellos.



EVIDENCIA FÓSIL MÁS ANTIGUA DE VÍNCULO SOCIAL Y BIOLÓGICO


El niño de la cueva de Skhul constituye la evidencia fósil más antigua del mundo de los vínculos sociales y biológicos forjados entre estas dos poblaciones a lo largo de miles de años. Los neandertales locales finalmente desaparecieron al ser absorbidos por la población del Homo sapiens, al igual que los neandertales europeos posteriores.



Los investigadores llegaron a estas conclusiones tras realizar una serie de pruebas avanzadas en el fósil. Primero, escanearon el cráneo y la mandíbula mediante tecnología de microtomografía computarizada en el Instituto de Antropología Familiar Shmunis de la Universidad de Tel Aviv, creando un modelo tridimensional preciso a partir de los escaneos.



Esto les permitió realizar un análisis morfológico complejo de las estructuras anatómicas (incluyendo estructuras no visibles como el oído interno) y compararlas con diversas poblaciones de homínidos. Para estudiar la estructura de los vasos sanguíneos que rodean el cerebro, también crearon una reconstrucción tridimensional precisa del interior del cráneo.



"El fósil que estudiamos constituye la evidencia física más antigua conocida de apareamiento entre neandertales y Homo sapiens", afirma el profesor Hershkovitz. "En 1998, se descubrió en Portugal el esqueleto de un niño que mostraba rasgos de ambos grupos humanos. Sin embargo, este esqueleto, apodado el 'Niño del Valle de Lapedo', data de hace 28.000 años, más de 100.000 años después del niño de Skhul.



Tradicionalmente, los antropólogos han atribuido los fósiles descubiertos en la cueva de Skhul, junto con los fósiles de la cueva de Qafzeh, cerca de Nazaret, a un grupo temprano de Homo sapiens. El estudio actual revela que al menos algunos de los fósiles de la cueva de Skhul son el resultado de la continua infiltración genética de la población neandertal local -y más antigua- en la población de Homo sapiens.




europapress