OpenAI ha decidido reintroducir los modelos antiguos en su 'chatbot' ChatGPT después de que los retirara con la llegada de GPT-5 la semana pasada.
GPT-5, presentado la semana pasada, tiene la capacidad de dirigir la petición del usuario al tipo de modelo que mejor pueda responderla, ya sea de propósito general o de razonamiento, ya que unifica ambos.
Su implementación inmediata en ChatGPT significó que GPT-5 era en adelante el modelo de referencia para las consultas de los usuarios, en todos los planes. O lo que es lo mismo, OpenAI retiró el menú que permite seleccionar el modelo de base del 'chatbot' manualmente.
Esta decisión no sentó bien a sus suscriptores, lo que llevó al director ejecutivo de la firma, Sam Altman, a retroceder en sus planes y a anunciar cambios en el despliegue de GPT-5. También a reconocer el cariño que los desarrolladores tienen por el modelo GPT-4o, lanzado en mayo del año pasado con capacidades multimodales nativas, y a reintroducirlo en las opciones de configuración.
Con el regreso de GPT-4o a ChatGPT, la compañía se centra en aumentar los límites para el razonamiento, algo que consideran importante dado que el aumento en el uso en este tipo de modelos: del 1 al 7 por ciento en el caso de los usuarios gratuitos del 7 al 24 por ciento en los usuarios de la suscripción Plus.
Altman ha justificado la retirada de modelos antiguos por el apego emocional que ha desarrollado una parte de los usuarios hacia esta tecnología, que usan el 'chatbot' como terapeuta y no siempre son conscientes de que los consejos que les ofrece les dañarán alargo plazo, algo que mejoran con la iteración más reciente.