IPC y TPM

|

Patricio Jaramillo

En julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación del 0,9 % mensual, acumulando 2,8 % en lo que va del año y 4,3 % en los últimos 12 meses. Excluyendo los componentes más volátiles —alimentos y energía—, el denominado IPC sin volátiles registró una subida de 0,6 % mensual, lo que revela una inflación subyacente aún persistente.

Los principales impulsores del aumento general fueron vivienda y servicios básicos (1,5 %, aportando 0,275 puntos), y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 %, aportando 0,192 puntos).

Estos números sugieren que, aun descontando los precios más volátiles, persisten presiones inflacionarias en áreas esenciales del consumo de los hogares. De abril a la fecha la inflación sin volátiles, que es la medida relevante para la política monetaria ha transitado desde 3.5% a 4% lo que podría llevar al banco central a realizar una pausa en la reunión de septiembre antes de continuar con las bajas en la tasa de interés. 


Patricio Jaramillo 

Economista y director de Riesgo Financiero de PwC Chile

europapress