Con más de 130 mil relatos recibidos desde sus inicios, el concurso literario Biobío en 100 Palabras es una de las iniciativas culturales más importantes de la región, invitando cada año a personas de todas las edades a escribir sobre la vida en el Biobío en un máximo de 100 palabras. En su XIII edición, lanzada el pasado 23 de julio en el Teatro Biobío, solo 100 relatos fueron seleccionados para integrar el libro impreso de este año, que se distribuye gratuitamente en espacios públicos, bibliotecas y colegios de la región.
En esta oportunidad, la Red de Colegios del Arzobispado de la Santísima Concepción celebró los reconocimientos obtenidos por cuatro de sus integrantes en distintas categorías del certamen. Desde el Liceo La Asunción, fueron premiados Javier Valdés (exestudiante, generación 2024), Jorge Luis Carrasco (estudiante de 4° Medio C) y Leyla Weggener (docente del área de Lenguaje). Además, del Colegio San José de Cabrero fue destacada Katalina Ramírez, estudiante de 4° Medio B.
Natalia Rodríguez, directora del ciclo medio del Colegio San José de Cabrero, comenta que desde el año pasado han venido realizando talleres en conjunto con “Biobío en 100 Palabras”, dirigidos a estudiantes de primero y segundo medio.
“Realizamos la solicitud a través de la página web. El día del taller, las actividades fueron didácticas y lograron motivar a los estudiantes a escribir y presentar sus cuentos al concurso. Fue una experiencia muy grata y enriquecedora para quienes participaron. Esperamos que este año tengamos el mismo resultado”, sintetiza Rodríguez.
Biobío en 100 Palabras se ha consolidado a lo largo de 13 ediciones como un espacio de encuentro cultural, reuniendo historias que capturan la identidad, emociones y memoria de quienes habitan esta zona del sur de Chile.