La amistad se puede presentar de muchas maneras, en los compañeros de estudio, de trabajo, de deporte o también de videojuegos, siendo estos últimos los preferidos por los usuarios, ya que el 45 por ciento dice comunicarse más con los amigos con los que juegan a videojuegos que con sus amigos presenciales, además de que hasta un 50 por ciento ha manifestado sentirse cómodo compartiendo historias personales con ellos.
Así se ha reflejado en una encuesta realizada por G2A.COM con motivo del Día Mundial de la Amistad, que se celebra cada 30 de julio, para conocer cómo son las relaciones entre amigos de juego, que reflejan un cambio en la forma de entender la intimidad en la era digital.
De esta manera, el estudio ha mostrado que el 45 por ciento de los usuarios se comunica más con sus amigos de videojuegos que con sus amigos presenciales, mientras que el 31 por ciento lo hace con la misma frecuencia.
De hecho, hasta un 50 por ciento ha asegurado que se siente más cómodo compartiendo historias personales con sus amistades de videojuegos, al menos en función del tema.
Y es que la mayoría de las amistades entre los 'gamers' se forjan a través del chat de voz (en plataformas como Discord o Teamspeak), que es el método de comunicación más elegido por el 69 por ciento de los encuestados, superando al propio chat del juego (47 por ciento) o redes sociales (29 por ciento).
En cuanto a los tipos de juegos que más fomentan esta conexión, los 'FPS' (los de disparos en primera persona) ocupan la primera posición en la clasificación, seguidos por títulos de acción, rol y aventura.
Además, muchos usuarios están dispuestos a viajar a otra región para conocer a estas amistades, de hecho, el 38 por ciento ha declarado haberlo hecho, mientras que un 62 por ciento considera que sus amistades del mundo real y del mundo virtual son igual de importantes.
El estudio ha mostrado que los jóvenes de la generación Z representan el grupo más activo en este tipo de relaciones, así como que el 51 por ciento vive en ciudades y compagina su pasión por los videojuegos con 'hobbies' como la música (57 por ciento), y el deporte (37 por ciento).
"Llevamos años observando cómo el videojuego ha dejado de ser una simple forma de entretenimiento para convertirse en una plataforma social de primer nivel. Los datos de nuestro estudio así lo confirman, ya que las amistades digitales son tan reales como las presenciales", ha explicado la gerente de 'marketing' de Marca y Mercados Principales, Maja Puchalska.