Las exportaciones de China sumaron en junio un valor de 325.180 millones de dólares (278.164 millones de euros), una cifra que representa un avance interanual del 5,8%, por encima del incremento del 4,8% de mayo, pero muy por debajo del aumento del 8,1% de abril y del 12,4% observado en marzo, según los datos publicados este lunes por la Administración de Aduanas de China.
De su lado las importaciones totales del gigante asiático aumentaron un 1,1% interanual, hasta 210.410 millones de dólares (179.988 millones de euros), después de sufrir una contracción del 3,4% en mayo y una bajada del 0,2% interanual en abril.
De este modo, en los seis primeros meses de 2025, las exportaciones chinas alcanzaron un volumen de 1,8 billones de dólares (1,5 billones de euros), un 5,9% más que en la primera mitad de 2024, mientras que las importaciones sumaron 1,2 billones de dólares (1 billón de euros), un 3,9% menos.
Entre los principales socios comerciales del gigante asiático, las exportaciones chinas a la UE aumentaron en junio un 7,6% interanual, hasta 49.220 millones de dólares (42.103 millones de euros), mientras que las importaciones aumentaron un 0,4% respecto de junio de 2024, con un valor de 23.283 millones de dólares (19.917 millones de euros).
En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas cayeron un 16,1%, después de la bajada del 34,5% en mayo y del 21% en abril, hasta 38.170 millones de dólares (32.651 millones de euros), mientras que las importaciones procedentes de Estados Unidos cayeron un 15%, hasta 11.603 millones de dólares (9.925 millones de euros), tras la caída interanual del 18% en mayo y del 13,8% en abril.
En paralelo al hundimiento de los intercambios comerciales entre China y Estados Unidos, en el mes de junio las exportaciones chinas hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), incluyendo Vietnam, Malasia y Singapur, sumaron 58.185 millones de dólares (49.772 millones de euros), un 16,8% más que en junio del año anterior, después del incremento del 19,8% en mayo y del 20,8% de abril.
De su lado, las importaciones de China desde los países ASEAN se mantuvieron estables en junio, después de disminuir un 5,3% interanual en mayo, hasta 32.473 millones de dólares (27.778 millones de euros).
"Las exportaciones chinas se han mantenido resilientes ante la tormenta arancelaria estadounidense", resume Sophie Altermatt, para quien los datos comerciales de China "fueron más sólidos de lo esperado", destacando que el crecimiento de las exportaciones se aceleró en junio, con una caída menos pronunciada de las ventas a Estados Unidos.
"Dado que Estados Unidos y China acordaron una tregua arancelaria temporal, es probable que el repunte refleje cierta concentración anticipada de envíos antes de la fecha límite acordada en agosto", señala.