La compañía Royal Philips ha anunciado el lanzamiento del estudio RADIQAL para comprobar su nueva tecnología de dosis ultrabaja de rayos X puede reducir la dosis de radiación que recibe un paciente con enfermedad coronaria sin afectar al rendimiento del procedimiento.
"RADIQAL está diseñado para generar pruebas sólidas y reales sobre si la nueva tecnología de dosis ultrabaja de rayos X de Philips puede reducir la exposición a la radiación de los pacientes y el personal sin afectar a la calidad de los procedimientos coronarios", ha declarado el catedrático de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos e investigador principal, el doctor Javier Escaned.
Asimismo, ha defendido que este sistema reduce la exposición a los rayos X en un 50 por ciento en comparación con el ajuste más bajo disponible actualmente en los sistemas Azurion con ClarityIQ de la compañía, recalcando que esta tecnología ha obtenido el certificado CE de la Unión Europea.
Tras ello, ha señalado la importancia de conseguir angiogramas de alta calidad cuando se utilizan medios de contraste diluidos como parte de procedimientos de contraste ultrabajo.
"La capacidad de reducir la exposición a la radiación sin comprometer el rendimiento del procedimiento es una prioridad clave en cardiología intervencionista", ha afirmado Escaned.
Este estudio multicéntrico y aleatorizado incluirá los datos de 824 pacientes con enfermedad coronaria de seis hospitales de España, República Checa y Estados Unidos, aunque el primer paciente se inscribió en el Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca).
"Reducir la exposición a la radiación manteniendo o mejorando la calidad de la imagen es uno de los objetivos de innovación más importantes en cardiología intervencionista", ha manifestado el director médico y clínico de Philips Image-Guided Therapy Devices y cardiólogo intervencionista del Massachusetts General Hospital de Boston (Estados Unidos), el doctor Darshan Doshi.
Además, ha explicado que es "crítico" minimizar la exposición a la radiación, pues los cardiólogos intervencionistas confían en las imágenes de baja dosis y alta calidad para tomar decisiones con seguridad a lo largo de múltiples procedimientos cada día, siendo también importante para aquellos pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado o con afecciones complejas que requieren intervenciones repetidas.