El aumento de quiebras empresariales ha sido una constante preocupante. Durante 2024, las insolvencias en Chile habrían aumentado un 33%, según estimaciones de Allianz Trade. A nivel mundial, diversas marcas reconocidas experimentaron quiebras en algunos mercados, lo que evidencia la vulnerabilidad financiera incluso de grandes corporaciones.
El crédito se presenta como un factor clave en este escenario, ya que muchas empresas mantienen relaciones comerciales a crédito con proveedores y distribuidores. Por ejemplo, en Chile el 66% de las empresas operan bajo este esquema.
La venta a crédito es una herramienta esencial para las empresas que buscan expandirse, mejorar su flujo de caja y generar relaciones comerciales sostenibles. Permite acceder a un público más amplio, incluyendo clientes que no pueden pagar de inmediato. Esta estrategia cobra especial relevancia en mercados internacionales, donde los términos de pago más flexibles son un atractivo clave.
Sin embargo, en Chile, el uso del seguro de crédito sigue siendo limitado. Solo el 0,6% de las empresas lo incluye en su estrategia financiera, lo que las deja expuestas a riesgos significativos. Esto se debe principalmente a la falta de conocimiento sobre sus beneficios y a la percepción de que es una solución compleja o inaccesible.
Es fundamental educar al mercado sobre el rol del seguro de crédito como un aliado estratégico, ya que protege frente a impagos y, al mismo tiempo, permite a las empresas operar con mayor confianza, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.
Beneficios del seguro de crédito
Entre sus principales ventajas destacan:
● Protección financiera frente a impagos, especialmente relevante en mercados internacionales.
● Mejor acceso a financiamiento, ya que ofrece garantías adicionales para obtener líneas de crédito favorables.
● Expansión segura a nuevos mercados, al proporcionar respaldo frente a fluctuaciones económicas y políticas comerciales externas.
● Fortalecimiento de la estrategia financiera, con informes detallados que permiten tomar decisiones informadas y optimizar la gestión de riesgos.
En un entorno económico desafiante, contar con herramientas como el seguro de crédito puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la incertidumbre financiera. Las empresas que lo integren en su estrategia estarán mejor preparadas para afrontar los retos del mercado y asegurar su solvencia y crecimiento a largo plazo.
María Inés Albornoz,
Gerente comercial y de marketing de Solunion en Chile