Mercedes-Benz obtiene un beneficio de 1.731 millones de euros en el primer trimestre, un 42,8% menos

|

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) - El fabricante alemán de automóviles registró un beneficio neto de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 42,8% menos respecto al mismo período del año anterior, debido a "la incertidumbre geopolítica y macroeconómica", según ha informado este jueves la empresa, que no ha realizado perspectivas financieras para este año hasta que se consoliden los aranceles de Estados Unidos.


Por divisiones, Mercedes-Benz Cars, su principal de automóviles, obtuvo los primeros tres meses del año unos ingresos de 24.238 millones de euros (-5,7%), al tiempo que la de Mercedes-Benz Vans de 4.080 millones de euros (-16,6%) y la de Mercedes Benz Mobility de 6.422 millones de euros (-6,3%).


Al igual que otros fabricantes, el grupo Mercedes no ha querido realizar previsiones sobre el año 2025 antes de considerar el impacto real de los aranceles. Sin embargo, han afirmado que "prevén impactos significativos" si todas las tarifas implementadas y anunciadas por la administración Trump entrasen en vigor.


El grupo Mercedes Benz acumuló un volumen de negocio valorado en 33.224 millones de euros hast marzo, un 7,4% menos en comparación con los 35.873 millones que facturaron un año antes.


El beneficio antes de intereses e impuestos (Ebit) del grupo se situó en 2.289 millones de euros que suponen una caída del 40,7% en relación a los datos de 3.863 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior.


Mercedes-Benz entregó en el primer trimestre un total de 529.243 unidades (-7%), de los cuales 446.300 pertenecieron a su división de Mercedes-Benz Cars, de los cuales 86.814 fueron coches electrificados y 40.706 fueron 100% eléctricos.


"Las ventas totales se vieron influenciadas por la dinámica de transición de modelos en el segmento de entrada, especialmente en Alemania tras la descontinuación del smart eléctrico en Europa" han explicado desde Mercedes Benz. Los primeros modelos del nuevo CLA llegarán a los mercados europeos en verano, mientras que las ventas en EE. UU. y China comenzarán en el segundo semestre de este año.


Su división de Mercedes-Benz Vans obtuvo 82.943 ventas totales, con un descenso del 21% en términos interanuales, de las cuales 4.749 pertenecieron a camiones totalmente eléctricos.


El flujo de caja libre del negocio industrial alcanzó los 2.400 millones de euros, un 9% más sobre el trimestre inicial del 2024 gracias a la "positiva evolución estacional del capital circulante". Del mismo modo, la liquidez neta ascendió a los 33.300 millones de euros, un 6% más sobre los 31.400 millones de euros registrados hasta marzo de 2024, lo que proporciona una "base sólida para afrontar tiempos de volatilidad geopolítica y macroeconómica", expone el fabricante.


"El nuevo CLA marca el inicio de nuestra ofensiva plurianual de productos y tecnología, impulsando aún más el crecimiento de Mercedes-Benz. El interés por nuestra cartera actual consolida nuestro liderazgo en el segmento de vehículos de alta gama, incluso en China. Esto, sumado a un balance general saneado, proporciona una base sólida para que nuestra empresa supere un período de incertidumbre geopolítica", ha afirmado el director financiero de Mercedes-Benz Group AG, Harald Wilhelm.



europapress