Papa Francisco, “La educación es ante todo una cuestión de amor y responsabilidad”

|

Pablo Choloux,




La sorpresiva partida del Papa Francisco, como Iglesia y particularmente como Red de Colegios del Arzobispado de Concepción, nos tiene profundamente conmovidos. No solo despedimos, como se retrata en los medios de comunicación, al primer Papa latinoamericano, sino a un testigo apasionado del Evangelio que, con gestos simples y palabras valientes, ha sabido hablarnos y mostrarnos un modo de ser “Iglesia pobre para los pobres”,  como él mismo dijo a los pocos días de su elección como Pontífice. Desde ese momento, con su modo de ser nos recordó siempre que la fe no se licúa sino que se vive a fondo y de manera activa, en el día a día.


Desde lo educativo, el Papa Francisco también nos deja un gran legado y por supuesto desafiante.  “La Educación es ante todo una cuestión de amor y responsabilidad”, “la educación rompe la desigualdad” con estas palabras nos animaba a la concretización del Pacto Educativo Global,  invitando a centrarnos en la formación integral de la persona, cuidando su dignidad para hacer así sobresalir su propia especificidad, belleza, singularidad  volcada a la relación con los demás, con la realidad que los rodea y rechazando la cultura del descarte.


De esta manera, la educación se convierte en una herramienta de transformación social y espiritual, que salvaguarda nuestra casa común, que acoge y que abre las puertas a todos, especialmente a los más vulnerables y marginados.


Y hoy, ¿con qué nos quedamos? El Papa Francisco ya no está con nosotros, sin embargo en cada colegio católico, en los pasillos, patios y aulas la enseñanza que nos ha dejado debe seguir resonando. Educamos como un acto profundamente enraizado en el Evangelio, como un grito de esperanza que rompe el circulo vicioso del escepticismo y la indiferencia, donde no solo se enseñe a leer y contar sino también a llorar con quien sufre, a acompañar a quien busca y a alentar a quien sueña.



Papa Francisco, descansa en paz.


Por Pablo Choloux, coordinador de pastoral de la red de Colegios del Arzobispado




europapress