​Gastos comunes suben casi un 11% en un año: ¿Qué esperar este 2025?

|

Santiago2, (9)

La evolución de los gastos comunes en edificios y condominios se ha consolidado como un indicador sensible de las presiones económicas que enfrentan las familias chilenas. En el último año, los montos cobrados han aumentado de forma sostenida, superando el 10.8% de incremento en los últimos 12 meses. 


Según datos recopilados por Edifito.com, software online utilizado por más de 6 mil comunidades para la administración de edificios y condominios, los mayores aumentos interanuales se produjeron en julio 2024 y febrero 2025, con alzas del 5,94% y 2,13% respectivamente.


El comportamiento responde a factores estructurales que han venido acumulándose en los últimos meses. “El principal motivo del alza en los gastos comunes corresponde al aumento del sueldo mínimo, ya que el ítem remuneraciones representa aproximadamente un 50% del total del gasto común en la mayoría de las comunidades”, explicó Diego Hernández, gerente general de Edifito.com.


Junto con los reajustes salariales, las tarifas eléctricas han contribuido a elevar sostenidamente los costos operacionales de los edificios. “Julio de 2024 fue un mes clave, porque se produjo un incremento importante del sueldo mínimo y, simultáneamente, se aplicaron alzas en la electricidad, lo que provocó el aumento más considerable de los últimos 12 meses”, detalló Hernández. En febrero 2025, el efecto “retroactivo” del aumento del sueldo mínimo generó un impacto mayor ese mes, ya que en muchos casos se incluyó el aumento de enero y febrero en el gasto común de este último mes.


El estudio también identifica una segunda inflexión significativa: si bien las alzas no han sido constantes en todos los meses, sí se observa una tendencia de crecimiento lento pero sostenido. La inflación acumulada en servicios como aseo, mantenciones, jardinería y seguridad también ha presionado al alza el promedio mensual de los gastos comunes en gran parte del país.


“Lo sentimos en la compra del mes”

Desde la experiencia cotidiana, Marcela, propietaria de un departamento en Estación Central, comenta: “Mi gasto común subió casi diez mil pesos en febrero. Y como vivimos con un presupuesto justo, ese aumento lo sentimos en la compra del mes”. En tanto, Carlos, residente en un condominio en Macul, añade: “Uno entiende que hay razones, pero igual cuesta cuando todos los meses cambia el valor del gasto común”.


De cara al resto del año, Hernández proyecta un escenario en que nuevos incrementos podrían repetirse. “Deberíamos esperar un comportamiento similar en los meses en que aumenten el sueldo mínimo y las tarifas de luz programadas, donde la magnitud del impacto estará estrechamente relacionada con el porcentaje de alza de ambos ítems. A esto se suma la inflación, que sigue afectando el valor de los servicios que contratan los condominios”, concluyó.


europapress