​Firma global Canadiense elige a Chile para comprar empresas Climatech en la región

|

VELAS




La división de Sustentabilidad de Constellation Software Inc. (TSX:CSU), empresa líder en fusiones y adquisiciones a nivel global, apuesta por Chile como hub regional para la compra de empresas de base tecnológica para enfrentar el cambio climático.


Dentro de las oportunidades en el mercado de fusiones y adquisiciones con tendencias para el 2025 más bien conservadoras en el mundo debido a la incertidumbre económica (fuente:PWC), Chile sigue destacándose como un hub estratégico para la innovación y el desarrollo sostenible en la explotación de recursos naturales. De esta forma Vela Sustainability Technologies (VST), brazo de compra y operación de empresas en el rubro medioambiental de Constellation Software Inc (CSI), empresa abierta en la bolsa de Toronto, apuesta por Chile para la adquisición de empresas en la región con soluciones de base tecnológica que tengan ventas recurrentes anuales atractivas para el portafolio.


Rodrigo Calle, chileno radicado en Vancouver, Canadá, que vendió su empresa tecnológica a CSI y hoy es Portfolio Manager de VST, destaca: "Mientras algunos proyectan una desaceleración en el mercado de adquisiciones y fusiones, en VST vemos una oportunidad: Chile, con su estabilidad y liderazgo en innovación digital, es el lugar ideal para encontrar y agrupar soluciones tecnológicas de sustentabilidad como gestión de agua, calidad del aire, salud de trabajadores o cumplimiento legal, y que hoy operan en la región en industrias dominantes de recursos naturales, para encarar estas proyecciones, incluso en tiempos desafiantes."


Pese a las miradas cautelosas del mercado global de fusiones y adquisiciones, las cifras respaldan el atractivo único de Chile. Donde el 40% de las startups tecnológicas en América Latina están enfocadas en la sostenibilidad y la digitalización, con Chile liderando esta tendencia regional (fuente: DF); adicionalmente en el último año, el país se posicionó como uno de los líderes en inteligencia artificial aplicada a soluciones ambientales, gracias a una combinación de talento humano y políticas públicas que fomentan la innovación (fuente: Bank of America).


"Chile es un laboratorio natural, además tiene el talento, la infraestructura y el compromiso necesario para liderar la transición hacia un futuro más sostenible a partir de industrias como la minería, energía, forestal o acuicultura, y desde VST buscamos fortalecer a las empresas locales e incorporarlas en un ecosistema global, pero con autonomía operacional para seguir creciendo y demostrar que este mercado no sólo tiene potencial, sino que está listo para marcar la diferencia a nivel internacional,” afirma Rodrigo Calle.


Con esta expansión en Latinoamérica, VST reafirma su visión de posicionar a la región como un catalizador del cambio tecnológico global, promoviendo la sostenibilidad como un eje transversal, apostando por Chile como un centro estratégico para la innovación, confiando en su capacidad para generar impacto y superar las expectativas del mercado.

europapress