​Firma reclutadora aconseja sobre qué palabras desechar en el CV

|


CV

Francisco González, gerente general de Vertical Hunter, manifiesta que cuando una persona confecciona su CV debe hacerlo poniendo el acento en su experiencia, logros y competencias, fundamentalmente. Para ello es clave que emplee un lenguaje sencillo, claro y positivo.


Sobre las palabras que hay que evitar, el ejecutivo destaca aquellas que son ambiguas, negativas, clichés o que simplemente no aportan nada. Asimismo, señala que es importante no caer en un excesivo uso de adjetivos.


Es decir, si queremos referirnos a nuestra trayectoria profesional no hay que usar palabras ambiguas como “adecuado”, “bueno”, “excesivo”, “destacado”, “exitoso”, etc. Lo mejor, añade, es mencionar casos concretos de los logros obtenidos en cada uno de los puestos ocupados y no generalidades.


“Si trabajo en el área Comercial una sugerencia es resaltar, por ejemplo, que Durante 2024 conseguí ventas por 2.500 millones de pesos en el sector minero o que En 2024 aumenté en un 15% la participación de mercado de mi organización”.


Términos negativos y clichés

El cazatalentos afirma que palabras con una connotación negativa como “Sin embargo”, “Pero”, “No obstante”, “Casi”, “Ayudé”, “Aunque”, “Fracasé”, etc. sólo quitan fuerza al CV y generan dudas en las capacidades de un individuo.


“Lo esencial acá es emplear términos que potencien el perfil profesional y dar ejemplos específicos de los logros, habilidades y conocimientos que se tienen”, asevera.


Respecto de las palabras clichés que no se deben emplear, indica como ejemplos las de “Encargado de”, “Responsable de”, “Proactivo”, “Perfeccionista”, “Trabajador” o “Detallista”.


“En general, cuando uno se refiere a los cargos ocupados es fundamental usar verbos que denoten acción y capacidad, tales como “Implementé”, “Lideré”, “Formé”, “Supervisé”, “Optimicé”, “Inauguré”, “Colaboré”, “Negocié”, etc. A la vez, también se pueden usar aquellos verbos orientados a resultados, como: disminuí, aumenté, generé, multipliqué, incrementé y logré, por mencionar algunos”, sostiene.


Respecto de los adjetivos, expresa que la sobreutilización de palabras como “Creativo”, “Innovador”, “Meticuloso”, “Exigente”, “Apasionado”, “Muy calificado”, “Altamente profesional”, etc. son muy autorreferentes y restan credibilidad al perfil. Dado esto, el consejo es mejor usar cifras, porcentajes y colocar los resultados conseguidos.


Otros tips para un buen CV

Adicionalmente, el ejecutivo entregó las siguientes recomendaciones:


La idea es actualizar periódicamente el CV y no ocupar la misma versión para todos los cargos a los que se postula.

El CV debe contener un resumen profesional.


Hay que preocuparse del uso de palabras clave, ortografía, redacción, extensión y formato, así como de la redacción de la experiencia laboral en base a las competencias del perfil y los objetivos laborales.


El CV no debe ser muy extenso (máximo 2 hojas).


Los empleos ocupados deben ir con las fechas respectivas (meses y años) para así conocer el grado de estabilidad laboral.

Se debe mencionar la comuna donde se reside para saber si el postulante está demasiado lejos de la empresa a la que postula o no.


Poner datos de contacto y referencias.


europapress