La Asociación de Fondos Mutuos (AFM) compartió su balance anual destacando un cierre de 2024 con resultados positivos. Con un patrimonio administrado que alcanzó los $79.171 mil millones de pesos (US$80.598 millones), la industria registró un crecimiento anual del 38,2%. Por otra parte, más de 3,5 millones de aportantes mostraron su compromiso con los fondos mutuos para mejorar su bienestar, ahorrando o invirtiendo en estos. Durante el año ingresaron más de 366.000 partícipes, lo que refleja un crecimiento de un 11,6% en 2024
“Cada año, y cada vez más, los fondos mutuos, sin importar el escenario económico, demuestran ser una opción confiable y accesible para quienes buscan alcanzar metas financieras y mejorar su bienestar; 2024 ha seguido la tendencia, siendo un año positivo”, destacó Mónica Cavallini, gerente general de la AFM.
“Es indispensable continuar con educación financiera, dado que solo a través de esta es que las personas eligen mejor y de acuerdo con su perfil y horizonte, entre la gran competencia de fondos mutuos que se ofrecen. Además, dar a conocer el hecho de que pueden cambiar de fondo, mientras sigan ahorrando, sin tener un impacto tributario, es algo que hay que dar a conocer y explicar. Este tema no es menor y las personas deben entenderlo”, continuó Cavallini
En 2024, los fondos de deuda menor a 365 días lideraron el crecimiento con un aumento del 165,9% en su patrimonio. También se destacaron los fondos balanceados (44,3%) y los accionarios (41,0%), mientras que los fondos de deuda menor a 90 días continuaron siendo los más populares, representando el 43% del patrimonio total.
Por su parte, los fondos balanceados y de deuda menor a 90 días concentraron la mayoría de los aportantes, reuniendo más del 61% del total de partícipes entre ambos. Esto refleja cómo la oferta de la industria responde a los distintos requerimientos de los inversionistas.
APV
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) también cerró el año con resultados positivos. El patrimonio administrado alcanzó los $4.238 mil millones (US$4.314 millones), un aumento del 21,8% respecto al año pasado. Además, 751.872 partícipes eligieron esta modalidad, un 8,4% más que en 2023. La importancia de mejorar el bienestar a la hora del retiro del mercado del trabajo es también un eje de planificación; son cada vez más las personas que reconocen esta necesidad y se va notando en el crecimiento anual del APV en fondos mutuos.
Entre las opciones de APV, los fondos accionarios y balanceados son los que más crecieron (durante 2024, aclararía yo), con alzas del 33,6% y 23,8%, respectivamente. En particular, los fondos balanceados se consolidaron como la elección favorita, representando el 42% del patrimonio y el 71% de los partícipes.