​Emprendimiento femenino en Chile: una fuerza que necesita apoyo

|

Bernardita Munu0303oz

El emprendimiento femenino en Chile ha mostrado un avance significativo en inclusión y diversidad, con un 39% de los negocios liderados por mujeres, según el Ministerio de Economía. Sin embargo, detrás de estas cifras se esconde una realidad donde muchas mujeres emprenden por necesidad, tratando de cubrir sus ingresos sin descuidar los roles de cuidado en el hogar. Esta situación pone en evidencia las barreras que enfrentan y la resiliencia con la que sortean las dificultades.


A pesar de su preparación académica (el 75.7% de las emprendedoras cuenta con educación media o superior), el 57.3% de sus negocios es informal, lo que limita el acceso a financiamiento y beneficios. La falta de formalización es un obstáculo importante en un contexto donde la competencia y la demanda de recursos son cada vez mayores. Las ayudas de SERCOTEC y CORFO han sido esenciales, pero es necesario ampliar y adaptar estos programas a las necesidades específicas de las mujeres emprendedoras, que buscan tanto independencia económica como flexibilidad.


La pandemia de COVID-19 reveló la vulnerabilidad de estos negocios liderados por mujeres, muchas de las cuales enfrentaron pérdidas graves en sus microempresas. Esto demuestra la urgencia de crear un sistema de apoyo más sólido, que incluya políticas de protección social y financiamiento accesible, para que las emprendedoras puedan enfrentar crisis futuras con mayor seguridad.


El emprendimiento femenino en Chile tiene un potencial enorme, pero requiere apoyo constante para superar barreras estructurales. Las políticas públicas deben responder a las realidades de las mujeres emprendedoras y brindarles las oportunidades necesarias para desarrollar sus proyectos en igualdad de condiciones. Solo así se puede construir un ecosistema equitativo donde el talento y la innovación femenina puedan florecer sin restricciones.


Bernardita Muñoz, 

Directora de CmBrands


europapress