Claudio Zepeda, Gerente Viña Outlet Park

​La Generación Z y su Revolución en los Hábitos de Consumo en los Centros Comerciales

|

Claudio Zepeda (1)

En las últimas décadas, hemos sido testigos de un cambio importante en los patrones de consumo, en gran parte impulsado por la Generación Z, aquellos nacidos entre 1997 y 2012. Esta generación la primera en haber crecido en un mundo completamente digital, ha comenzado a redefinir la relación entre los consumidores y los centros comerciales, obligando a estos últimos a adaptarse a los tiempos.


A diferencia de las generaciones anteriores, para quienes el centro comercial era un destino primordialmente de compras, la Generación Z ve estos espacios de manera diferente. Para ellos, el consumo va mucho más allá de la adquisición de bienes; se trata de vivir la experiencia. Los centros comerciales ya no pueden depender solo de una amplia oferta de tiendas; deben convertirse en espacios que ofrezcan algo más: entretenimiento, interacción social y, sobre todo, experiencias inolvidables.


Los centros comerciales están respondiendo a esta demanda introduciendo opciones más ecológicas, desde tiendas de segunda mano hasta marcas que ofrecen productos reciclados o biodegradables. También están adoptando prácticas más sostenibles en su operación, como la reducción del consumo de energía, el uso de materiales reciclados en la construcción y la promoción del transporte sostenible.


Es decir, es una generación que quiere vivir una experiencia de compra aportando al medio ambiente y teniendo conciencia social de las marcas, son personas informadas y digitalmente activas que captan a través de sus teléfonos todos y cada uno de sus pasos, por tanto se convierten ellos mismos en un efecto multiplicador.


La Generación Z valora enormemente los lugares donde pueden socializar, estudiar y trabajar, todo en un mismo espacio. Las áreas comunes de los centros comerciales se están transformando en zonas para el coworking, cafeterías con Wi-Fi gratuito y espacios al aire libre que fomentan el encuentro social. Esto no solo atrae a más visitantes, sino que también prolonga su estancia, lo que potencialmente incrementa el gasto.


Esta nueva generación está transformando los centros comerciales, llevando a estos espacios a evolucionar de simples destinos de compra a verdaderos epicentros de experiencias. Su enfoque en la sostenibilidad, la tecnología y la socialización está obligando a los centros comerciales a repensar su modelo de negocio y a adaptarse a una nueva era de consumo. Aquellos que no logren entender y responder a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás en un mundo que avanza rápidamente hacia el futuro.


En Viña Outlet Park nos hemos preparado para recibir a esta nueva generación, innovando en los espacios e incorporando nuevas estrategias que nos permitan estar a la vanguardia de los tiempos.


Claudio Zepeda,

Gerente Viña Outlet Park

europapress