Un futuro complicado

|

Germau0301n Pinto (1)

Creo que el ministro de Hacienda está complicado por el futuro que se avecina y que dificultará su labor en este año y medio que le queda de gobierno.


En primero lugar, se ven muy duros y frustrantes los últimos meses, porque no podrá concretar las reformas estructurales que son los pilares del plan de gobierno por el cual fueron votados, visualizándose una oposición más envalentonada luego de las últimas elecciones de gobernadores, alcances, concejales y cores, que evidenció que los votantes no apoyan posturas extremistas. Por otro lado, es posible unir estos resultados con los obtenidos en los dos procesos constitucionales recién pasados, en los cuales fracasaron visiones del país atrapadas en concepciones extremistas. Estos antecedentes me permiten afirmar que la población no está interesada en cambios radicales ni menos estructurales.


En segundo lugar, el ministro de Hacienda ha presentado un presupuesto para la nación del cual muchos analistas han cuestionado las proyecciones de los ingresos. No hay que olvidar que el Estado no genera riqueza, sino que se nutre de la recaudación de impuestos, los cuales no serán incrementados por la Ley de Cumplimiento Tributario recién publicada y que ya ha necesitado correcciones de “errores”.


Resulta muy preocupante, entonces, asumir que se lograrán los ingresos necesarios con la siguiente reforma tributaria prometida, la que afectará a la ley de la Renta, pues de seguro aplicará la estrategia de incremento de las arcas fiscales a través del aumento de la carga tributaria de los contribuyentes, receta que ya sido fuertemente cuestionada y cuya efectividad es totalmente refutada por la evidencia empírica.


En tercer lugar, están las alertas que realizó el Consejo Fiscal Autónomo quien señaló que era imprescindible rebajar los gastos y ser más prudentes en las estimaciones de ingresos, instando a la Dipres que mejore la precisión de las estimaciones de ingresos fiscales, sugiriendo la instalación de una mesa de trabajo conjunto para perfeccionar los modelos de proyección.


Independientemente de las proyecciones de los ingresos, es importante ser eficiente y transparente en los gastos, aspecto que también tiene deficiencias, tal como lo señaló el director de Chile Transparente y Espacio Público, Enrique Rajevic, al no existe una debida preocupación por la rendición de los fondos que son asignados a los municipios por la ley del royalty minero. Sobre esto, se comentó que de las 307 comunas que fueron beneficiadas por las transferencias de estos nuevos recursos, solo 90 habían informado sobre el uso de esos dineros.


Como podemos apreciar, el horizonte no se ve prometedor para el ministro de Hacienda, por la oposición, por las proyecciones de ingresos no creíbles de ingresos, por las alertas de sobre gastos realizados y por la falta de eficiencia en su ejecución, obligándolo a demostrar sus habilidades para manejar el timón del buque de la Hacienda Pública en la tormenta que se avecina y que, de zozobrar, generará un tremendo problema porque todo el país que puede irse a pique.


Prof. Germán R. Pinto Perry

Director Programas de Especialización Tributaria

Centro de Investigación y Estudios Tributarios NRC

Universidad de Santiago

europapress