​Laboratoria+: Impulsando el Liderazgo Femenino en América Latina para Superar el “Techo de Cristal”

|

Marisol

En una región donde el ascenso a roles de liderazgo sigue siendo un desafío significativo para las mujeres, Laboratoria+ emerge como una iniciativa transformadora. Marisol Alarcón, socia cofundadora y embajadora de Laboratoria+, comparte en esta entrevista la misión detrás de este programa, que busca brindar a mujeres de diversas industrias las herramientas, redes y apoyo necesarios para avanzar profesionalmente. Con una comunidad en crecimiento y un enfoque en la colaboración y el desarrollo de habilidades prácticas, Laboratoria+ se distingue al ofrecer una plataforma que impulsa el crecimiento laboral de mujeres que ya están en sus carreras y aspiran a asumir mayores responsabilidades.


¿Cuál fue la principal motivación detrás del lanzamiento de Laboratoria+ y cómo se diferencia de otras iniciativas enfocadas en el liderazgo femenino?


La principal motivación detrás de la creación de Laboratoria Plus es que llevamos 10 años formando y empleando a mujeres para los trabajos del futuro, mujeres que han pasado de tener su primer trabajo formal a ir creciendo en roles y responsabilidades, hasta muchas veces liderar equipos completos. Eso nos llena de orgullo, pero a la vez nos llevó a reflexionar sobre qué pasaba con ellas en los siguientes 10 años y la data a nivel mundial no es muy alentadora, y que nos muestra que las mujeres que vamos creciendo laboralmente enfrentamos eventualmente un “techo de cristal”, el cual hace más difícil nuestro crecimiento vertical, ese crecimiento hacia mayores roles de liderazgo y responsabilidad. De hecho el reporte “Women in the Workplace 2021” de McKinsey dice que en sectores como ingeniería y producto, por cada 100 hombres, sólo 52 mujeres son promovidas a cargos de gerencia. Como sabemos que esta brecha sucede en todas las industrias decidimos crear algo que vaya más allá de la industria tecnológica y que pueda ser una oportunidad para cualquier mujer que quiere acceder a roles de liderazgo.


Laboratoria+ se diferencia de otras iniciativas enfocadas en liderazgo femenino porque es una comunidad de mujeres que quiere crecer a roles de mayor liderazgo, pero que además, busca hacerlo con otras mujeres, ya que el camino de crecimiento profesional suele ser bastante solitario. Es un espacio donde mujeres que comparten experiencias de varios países de Latam acceden a mentorías 1:1 con mujeres de tremendas trayectorias, a círculos de aprendizajes prácticos y cercanos y eventos online y presenciales donde se refuerza las conexiones personales, que tanto se necesitan hoy en día. Se accede a todo esto a través de nuestra plataforma virtual y una membresía.


¿Qué aprendizajes de los 10 años de Laboratoria influyeron en la creación de Laboratoria+ y su enfoque en mujeres mid-career?


Nos dimos cuenta de que habíamos hecho una gran labor formando y empleando a más de 4.000 mujeres en la industria tecnológica, pero que un siguiente paso era asegurarnos de que ellas crecieran hacia roles de liderazgo en sus empresas. Y aquí nos encontramos con el famoso “techo de cristal”, el cual impide que las mujeres se desarrollen al mismo ritmo que los hombres en su trayectoria laboral. Además vimos que esta brecha de progreso sucede en todos los sectores, no sólo en tecnología, por lo cual decidimos crear Laboratoria Plus, que reúne a mujeres de todas las industrias que buscan seguir avanzando profesionalmente.


Con Laboratoria+ buscamos impulsar a mujeres que efectivamente ya trabajan hace varios años, que están progresando en sus carreras y buscan adquirir las habilidades y la red profesional para avanzar a roles de mayor responsabilidad e influencia, acompañadas por otras mujeres que viven lo mismo que ellas.


¿Cómo seleccionan a las mentoras de Laboratoria+ y qué perfil buscan para asegurarse de que aporten valor a las participantes?


Nuestras mentoras son mujeres con una trayectoria laboral muy relevante, con roles como fundadoras, CEOs y ejecutivas senior de algunas de las principales empresas, startups y organizaciones sociales de América Latina. La forma en la que llegamos a ellas es a través de la propia red que tenemos las y los cofundadores de Laboratoria, que llevamos más de 10 años relacionándonos con el mundo empresarial y del emprendimiento de la región. Nosotros las invitamos a ser parte o algunas también que se han enterado del impacto que genera esta comunidad, nos han escrito interesadas en apoyarnos.


Así, las profesionales que pasan a formar parte de Laboratoria+ pueden acceder, entre otros contenidos, a un diagnóstico actual de su situación profesional y también a sesiones 1:1 con ellas sobre diferentes temas, así como a diversos espacios de networking para ampliar su red.


¿Qué tipo de impacto esperan lograr a corto y largo plazo con Laboratoria+ en términos de reducción de la brecha de género en roles de liderazgo?


En el corto plazo lo que más nos interesa es llegar a la mayor cantidad de mujeres interesadas en crecer laboralmente, porque les podemos ofrecer un espacio realmente seguro, cercano y de altísima calidad. A todas ellas les podemos ofrecer un crecimiento en su autoconocimiento, confianza en sí misma, habilidades de liderazgo y una red de amistades y pares que harán que su crecimiento profesional sea mucho más amigable y efectivo. Nos gustaría también llegar a empresas que se interesan por hacer crecer a las mujeres que por ejemplo asumieron un rol de jefatura hace poco o a mujeres que han detectado que tienen alto potencial de crecimiento, pero que necesitan reforzar ciertas habilidades para el trabajo. Hemos demostrado ser un aliado muy interesante en esta línea.


A mediano plazo, nos encantaría poder decir que hemos trabajado con miles de mujeres en Latinoamérica, que gracias a su experiencia en Laboratoria Plus y sus propias capacidades, demostrarán haber crecido en sus roles y responsabilidades laborales, sintiéndose además, más confiadas en mí misma y en sus capacidades.


¿Qué desafíos han identificado las participantes al avanzar en sus carreras, y cómo Laboratoria+ las ayuda a superarlos?


Los principales desafíos con los que llegan las mujeres a Laboratoria+ son dudas en torno a su camino profesional; si es que han tomado la ruta correcta para desarrollarse, o quieren cambiar el camino en el que están y no saben muy bien qué pasos tomar para hacerlo. Otras han tomado la decisión de salir de su trabajo, están en búsqueda de oportunidades laborales y sienten que deben aclarar su perfil laboral y reforzar ciertas habilidades como su narrativa pública y su autoconocimiento, entre otras. También llegan mujeres que han asumido recientemente una jefatura y sienten que no tienen las competencias para el rol, (ya que nadie nos enseña a ser jefas); también pasa mucho lo contrario, que son mujeres que creen que ya debieron haber asumido un rol de mayor responsabilidad y no les ha pasado.


Desde Laboratoria las ayudamos de 4 formas muy específicas. Primero con diagnóstico laboral (rápido y simple en nuestra plataforma), que les permite tener una visualización clara de dónde están hoy día en sus carreras. Después, les recomendamos mentoras con quien hablar 1:1 en base a al resultado de su diagnóstico (posteriormente ellas pueden elegir hablar con las mentoras que quieran, de más de 80 que tenemos activas en la plataforma). Tercero, pueden inscribirse en cursos y círculos de aprendizaje en temas de management, autoconocimiento, comunicación, entre otros. Finalmente, todo esto lo viven en comunidad, con otras mujeres que viven experiencias similares, por lo que dejan de sentirse solas en el camino, se sienten comprendidas y acompañadas por mujeres de distintos países y ciudades de la región.


¿De qué manera Laboratoria+ mide el éxito y el impacto de sus programas en el desarrollo profesional de las participantes?


Laboratoria+ es una iniciativa que tiene menos de un año, con una plataforma que de a poco se ha ido extendiendo en Perú, México, Chile y Colombia. El foco inicial del equipo fue entender bien el problema de nuestras usuarias (algo que siempre estamos investigando y entendiendo mejor), para posteriormente ir desarrollando soluciones que den mejor respuesta a esos problemas. En esa línea fue que por ejemplo, empezamos con un par de cursos y hoy tenemos una amplia oferta de círculos de aprendizaje en temáticas que sabemos son de interés de las mujeres con las que trabajamos y a las que queremos llegar, como autoconocimiento, comunicaciones, trayectoria laboral, entre otros temas. También, el equipo ha agregado funcionalidades como la de conectar a personas con intereses similares a través de la IA, porque sabemos que las conexiones por ejemplo es algo fundamental en este camino. Finalmente, como cualquier emprendimiento vamos midiendo la retención de nuestras (mujeres con membresía), su compromiso en cada una de las iniciativas que ofrecemos y en las que ellas participan y su satisfacción con la comunidad.


¿Cómo visualizan el crecimiento de Laboratoria+ en los próximos cinco años y qué planes tienen para seguir innovando en el apoyo al liderazgo femenino?


Si bien estamos en una etapa inicial del programa, en los próximos cinco años nos gustaría ver que hemos trabajado con miles de mujeres que gracias a su experiencia con Laboratoria+ y a sus propias capacidades, se sienten seguras de sí mismas, con confianza para crecer y aceptar desafíos nuevos y con la capacidad de reconocer sus logros y mostrarlos. Visualizamos que este tipo de empoderamiento ocurrirá en comunidad, sosteniendo así a una comunidad relevante en Latinoamérica, de mujeres que crecen profesionalmente juntas. Además de miles de mujeres members, esta comunidad esperamos sea reconocida también por contar con las mejoras mentoras de la región, a quienes siempre se podrá acceder, en formato 1:1 con un sólo un click en nuestra plataforma. Seguiremos innovando en esta misma línea, aportando con iniciativas novedosas que permitan que mujeres de toda la región se puedan sumar a este movimiento de mujeres que crece juntas profesionalmente.


europapress