Presidente Boric y elecciones: No hay ningún sector que pueda atribuirse triunfos arrolladores en el global

|

Dsc08540 2 653x431

El Presidente Gabriel Boric se refirió anoche a las elecciones de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, realizada en nuestro país este fin de semana.   El Mandatario señaló que "hemos vivido dos jornadas de elecciones impecables, como es habitual y un orgullo en nuestro país. La institucionalidad nuevamente y la organización de las elecciones son muestra de que en Chile las instituciones funcionan y donde no hay duda de la legitimidad de los resultados electorales."


La autoridad consignó que "hemos tenido una gran participación ciudadana con voto obligatorio y eso es una gran noticia para la democracia. Hoy la mayoría de los chilenos y chilenas eligió a quienes van a gobernar sus territorios, con quienes van a tener una relación más cercana. Y ratifica, también, como se dio la elección, lo oportuno que fue tomar la decisión de realizar este proceso en dos días. Quiero agradecer también al Parlamento, que ayudó a que esta decisión cursara."


Por lo pronto, aseveró que "nuestra tarea como Gobierno, nuestro compromiso, estará en colaborar con todos los gobernadores, con todos los alcaldes y alcaldesas electos, porque somos el Gobierno de Chile y nos debemos a sus ciudadanos, independiente del color político que represente la autoridad de turno. Como he dicho muchas veces, las autoridades pasan, el pueblo queda, las instituciones quedan y tenemos que cuidarlas. Una democracia fuerte es aquella que permite la pluralidad de voces que hay en una nación y que puedan expresarse libremente y desde la representación dialogar, construir y avanzar."


En su discurso, Boric enfatizó que "las elecciones van y vienen y hemos visto el resultado de los últimos cinco años que han favorecido por mucho a un sector, después por mucho a otro, y hoy se vuelven a equilibrar."   En tal sentido, reflexionó que "no es posible construir un país si es que no respetamos a quien discrepa de nuestras ideas, que no es posible construir un país si es que nos juntamos sólo los que pensamos igual, que el país que queremos construir es uno en donde quepan todos y todas, independiente de su nivel de ingreso, independiente de dónde vivan en el territorio nacional, independiente de su posición política."


Asimismo, el Jefe de Estado comentó que "estas elecciones, por cierto, tienen de dulce y agraz para todos los sectores. No hay ninguno que pueda atribuirse triunfos arrolladores en el global, más allá de las tremendas mayorías que han sacado algunos alcaldes y alcaldesas, como en Maipú, en Renca, en Vitacura o en otras comunas del país, y los pronósticos catastrofistas de uno y otro lado no se han cumplido. Tenemos un país diverso y tenemos el deber de convivir mejor entre nosotros y de que las diferencias políticas legítimas no impliquen que no trabajemos por el bien común de Chile y de su pueblo."


Señaló que "en tiempos en que diversas instituciones se han visto golpeadas por hechos dolorosos e inaceptables, como sociedad y como país tenemos el deber de fortalecer la democracia. A la democracia no hay que darla por obvia, a la democracia no hay que darla por sentada, tenemos que cuidarla todos los días. Hoy ha habido una instancia en donde hemos dado, como país, un ejemplo claro respecto de esto donde, además, he visto que la gran mayoría de los candidatos, quienes pierden, saludan a los que ganan porque entienden que, al final del día, es la gente la que importa."


Subrayó que "con acciones y no palabras, sin privilegios, con total prioridad, con transparencia y con honestidad, seremos capaces de superar esta crisis de confianza que vivimos en Chile y que se replica en muchas partes del mundo. Tenemos que hacerlo desde la convicción de que estamos aquí para servir a la patria, respondiendo con altura de miras la confianza que en nosotros se ha depositado. Somos servidores públicos, por lo tanto, debemos servir a nuestro pueblo y jamás servirnos de él. Este es un compromiso que hay que renovar cada día, no sólo en cada elección, con trabajo, con gestión y con convicción."


En tanto, anticipó que "durante estos días se van a decir muchas cosas, va a haber muchas interpretaciones de quién ganó y se va a hacer en función de diferentes datos, según la visión que más le convenga a quien lo diga, pero desde mi perspectiva, al menos, lo cierto es que en Chile conviven diferentes fuerzas políticas que tienen que aprender a entenderse para mejorar la calidad de vida de quienes nos están viendo y a quienes nos debemos. Yo, por lo menos, les digo sinceramente, estoy contento con esta elección, estoy contento con Chile, estoy contento con sus resultados."


europapress