​LATAM coloca bonos por US$ 1.400 millones en los mercados internacionales

|

LATAM.web (2)

LATAM Airlines Group S.A. (“LATAM) ha emitido y colocado en los mercados internacionales, bonos garantizados por US$1.400 millones, a una tasa de interés anual del 7,875% y con vencimiento programado en el año 2030 (Bonos US), al amparo de la Regla 144-A y la Regulación S de la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de América, bajo la Ley de Valores (Securities Act) de 1933, de Estados Unidos (Ley de Valores US).



La firma indicó mediante un hecho esencial que con los fondos obtenidos en virtud de los Bonos US y con la utilización de US$200 millones de efectivo, se pagaron y extinguieron las obligaciones de LATAM bajo los bonos por un monto total de US$450 millones con fecha de vencimiento programada en 2027 y un cupón de 13,375%, y bajo el financiamiento a plazo por un monto de US$1.081 millones con vencimiento el 2027 con un cupón de SOFR + 965 bps, equivalente a aproximadamente 15%, todos contemplados en el financiamiento de salida del Procedimiento Capítulo 11 de la compañía.


“De existir, el resto de los fondos que se obtengan en virtud de los Bonos US y las reservas de efectivo que mantiene actualmente LATAM deberán ser destinados a capital de trabajo y otros fines corporativos generales”, precisó la empresa.


Como consecuencia de lo anterior, LATAM estima ahorros anuales por concepto de menor pago de intereses por un monto aproximado de US$83 millones y un impacto de única vez en el Estado de Resultados de la compañía por un monto aproximado de US$134 millones, de los cuales US$45 serán impactos en caja durante el cuarto trimestre del año en curso.

“Los Bonos US estarán garantizados en su esencia y compartirán el mismo paquete de garantías vigente contemplado en el Financiamiento de Salida. No obstante lo anterior, en el caso de que los bonos con vencimiento en el año 2029 también emitidos en el contexto del Financiamiento de Salida sean refinanciados, la Compañía tendrá la opción de liberar una parte de las garantías relacionadas al negocio de carga”, acotó la sociedad.


“Los Bonos US han sido vendidos a compradores institucionales calificados en los Estados Unidos de acuerdo con la Ley de Valores US y no se han registrado de conformidad a la Ley de Valores ni otras leyes de valores de cualquier estado o de otra jurisdicción”, concluye el hecho esencial. 


europapress