Startups y fintechs del 2024: ¿En qué estamos como país?

|

Pexels marina agrelo 3547441 5652294


Las nuevas tecnologías han transformado la comprensión del mundo y las actividades profesionales, impulsando el emprendimiento hacia el concepto de startup. Las startups son empresas emergentes que aplican las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en diversos sectores como el agrícola, telecomunicaciones y energía. Este enfoque tecnológico y escalable les proporciona grandes posibilidades de crecimiento, diferenciándolas de otras empresas tradicionales.


Una startup es una empresa de nueva creación con un modelo de negocio escalable y basado en nuevas tecnologías, lo que facilita su rápido crecimiento. A diferencia de las pymes, las startups destacan por su juventud, innovación tecnológica, alcance global, escalabilidad, costes reducidos y fuerte dependencia de la financiación externa. Estas características les permiten crecer rápidamente y aumentar sus márgenes de beneficios, aprovechando figuras como los business angels para obtener capital y apoyo en la gestión.


Las diferencias clave entre startups y pymes radican en su enfoque y estructura. Las pymes tienden a ser más tradicionales, orientadas al mercado local y con una trayectoria de crecimiento más lineal, mientras que las startups buscan expansión rápida y global sin aumentar significativamente sus gastos. Además, las startups priorizan la innovación y la inversión externa, mientras que las pymes suelen tener recursos limitados y menos dependencia de capital externo.


Skualo:


Liderada por Jaime Sepúlveda, ha revolucionado la gestión empresarial ofreciendo una solución innovadora para superar la opacidad contable. Fundada en 2006, la empresa se especializa en centralizar operaciones, garantizando altos estándares de seguridad y facilitando la gestión eficiente a más de 3,000 empresas. Desde su inicio, Skualo ha integrado la asistencia remota y adoptado la cultura del trabajo a distancia, lo que permitió una transición fluida durante la pandemia. Su software automatiza, digitaliza y personaliza procesos contables y administrativos, proporcionando atención personalizada y adaptándose a las necesidades de cada cliente. Skualo destaca por su capacidad de centralizar operaciones, evitar gastos innecesarios y mantener una alta protección de datos, consolidando así su reputación de calidad y fiabilidad.


Levannta:


Fundada en 2022 por Manuel Astaburuaga, Alfredo Angulo, Diego Díaz y Diego Hidalgo, Levannta es una fintech chilena que anticipa contratos y suscripciones para empresas de servicios recurrentes. Inicialmente colaborando con startups SaaS, ahora expande su clientela a empresas más tradicionales, incluyendo colegios, instituciones educativas y servicios empresariales como marketing, contabilidad y gestión de residuos. Su objetivo es facilitar el acceso al financiamiento para pymes chilenas, ofreciendo anticipos en pagos de hasta 24 cuotas mensuales, una alternativa a bancos, factoring y aumento de capital. En 2023, Levannta aseguró una línea de crédito de US$ 8 millones y US$ 2,5 millones en equity, y planea expandirse por Latinoamérica en 2024.


Ecometric:

Ecometric, fundada en 2010 por Andrés López y Carolina Cartes, es una consultora medioambiental que ha revolucionado la medición de ruido y detección de fallas en turbinas eólicas mediante inteligencia artificial. Tras adquirir Xenitt en 2022, Ecometric fortaleció su capacidad tecnológica, permitiendo un monitoreo en tiempo real y de forma inalámbrica. Actualmente, opera en Chile, Guatemala, Brasil y México, con planes de expansión a EE.UU. y Canadá para 2025. Su tecnología, que discrimina ruidos no relevantes para mantener la privacidad, ha ayudado a reducir costos significativos en reparaciones y operatividad en parques eólicos. Con ingresos de 1 millón de dólares y un programa de expansión a través de ScaleX, Ecometric busca consolidar su presencia en el mercado global de energía renovable.


europapress