Latinoamérica, con su vasta diversidad cultural entre aproximadamente 650 millones de habitantes en 30 países, se ha convertido en un caldo de cultivo para la creación de empresas y startups innovadoras con alto potencial de crecimiento. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023, la región lidera los niveles de actividad empresarial a nivel mundial, evidenciando una tendencia creciente en la creación de nuevas empresas. En países como Puerto Rico, Chile, Brasil y México, tres de cada diez personas están emprendiendo y gestionando nuevos negocios, con planes ambiciosos de contratar al menos seis empleados en los próximos cinco años.
Este dinamismo empresarial también se refleja en las cifras del Reporte de Venture Capital en LATAM, que señala una inversión de 2.783 billones de dólares en startups de la región en el último año, distribuidos en 724 rondas de inversión. Este flujo de capital destaca la confianza y el interés de los inversores en las capacidades y el potencial de las startups latinoamericanas. Las empresas emergentes de la región están aprovechando este impulso para innovar y expandirse, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y al desarrollo tecnológico de sus respectivos países.
Alejandra Winter, Directora del programa Soft Landing de CIC (Cambridge Innovation Center), que apoya la internacionalización de startups en el mercado estadounidense, explica que varios factores impulsan esta tendencia. Entre ellos, la diversidad cultural, la creatividad y la resiliencia de los emprendedores latinos, así como las oportunidades de mercado en sectores aún en desarrollo. Estos elementos no solo hacen que las empresas latinoamericanas sean atractivas para los inversores globales, sino que también posicionan a la región como un epicentro de innovación y crecimiento empresarial en el panorama mundial.
A continuación te presentamos tres startups que están revolucionando tanto Chile como LATAM.
Ecometric
Una startup medioambiental nacida en 2010 en América Latina de la mano de Andrés López y Carolina Cartes, ha desempeñado un papel fundamental en la revolución de la medición de ruido y la detección de fallas en turbinas eólicas gracias a su innovadora aplicación de la inteligencia artificial. Tras su estratégica adquisición de Xenitt en 2022, la empresa fortaleció aún más su capacidad tecnológica, permitiendo un monitoreo en tiempo real y sin cables. Actualmente, opera en varios países de América Latina, incluyendo Chile, Guatemala, Brasil y México, y está estableciendo planes ambiciosos para expandirse hacia EE.UU. y Canadá para el año 2025. La tecnología desarrollada por Ecometric no solo ha contribuido a reducir significativamente los costos asociados con reparaciones y operatividad en parques eólicos, sino que también ha sido fundamental para mantener la privacidad al discriminar ruidos no relevantes. Con ingresos actuales de 1 millón de dólares y un programa de expansión a través de ScaleX, Ecometric se encuentra en una posición sólida para consolidar su presencia en el mercado global de energía renovable, demostrando así el potencial y la innovación que las startups latinoamericanas tienen para ofrecer al mundo.
Levannta
Una fintech chilena fundada en 2022 por Manuel Astaburuaga, Alfredo Angulo, Diego Díaz y Diego Hidalgo, ha destacado en el mercado latinoamericano al ofrecer soluciones innovadoras para anticipar contratos y suscripciones a empresas de servicios recurrentes. Inicialmente orientada hacia colaboraciones con startups SaaS, la empresa ha ampliado su alcance para incluir a clientes más tradicionales, como colegios, instituciones educativas y servicios empresariales como marketing, contabilidad y gestión de residuos. Con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento para las pymes chilenas, Levannta ofrece anticipos en pagos con opciones de hasta 24 cuotas mensuales, presentándose como una alternativa a los métodos tradicionales como los bancos, el factoring y el aumento de capital. En 2023, Levannta aseguró una línea de crédito de US$ 8 millones y US$ 2,5 millones en equity, consolidando su posición financiera para su próxima fase de expansión. Con planes de crecimiento que incluyen la expansión por toda Latinoamérica en 2024, Levannta demuestra el potencial y la visión de las startups latinoamericanas para transformar y revitalizar el panorama empresarial de la región.
Skualo
Bajo el liderazgo de Jaime Sepúlveda, ha marcado un hito en la gestión empresarial al ofrecer una solución innovadora para abordar los desafíos de la opacidad contable. Desde su fundación en 2006, la empresa se ha destacado por especializarse en la centralización de operaciones, garantizando altos estándares de seguridad y simplificando la gestión para más de 3,000 empresas. Desde sus inicios, Skualo ha abrazado la asistencia remota y ha adoptado una cultura de trabajo a distancia, lo que le ha permitido adaptarse ágilmente a los desafíos presentados por la pandemia. A través de su software, la empresa automatiza, digitaliza y personaliza procesos contables y administrativos, ofreciendo una atención personalizada y ajustándose a las necesidades específicas de cada cliente. Skualo se distingue por su capacidad para centralizar operaciones, reducir gastos superfluos y garantizar la máxima protección de datos, cimentando así su reputación como una empresa de calidad y confiabilidad en el ámbito empresarial.