El uso combinado de 'smartphones' y dispositivos RA se duplicará en cinco años, aunque se deberá mejorar la conectividad

|

Uso combinado de 'smartphones' y dispositivos RA.


El uso de combinado de 'smartphones' y dispositivos de Realidad Aumentada (RA) se duplicará en un plazo de cinco años, aunque se deberá mejorar la conectividad y dar respuesta a las preocupaciones de los usuarios en materia de privacidad.



Durante los últimos años, el sector de la Realidad Mixta (RX), es decir, aquella que combina realidad virtual con la realidad aumentada, ha vivido una rápida evolución. Sin embargo, la adopción por parte de los usuarios de forma general sigue siendo lenta.



En este marco, la compañía de telecomunicaciones Ericsson ha llevado a cabo un estudio con 10.000 usuarios 'early adopters' pertenecientes a 10 mercados distintos, para comprender cuáles son los siguientes pasos que deben dar estas tecnologías para lograr una aceptación generalizada por parte de los consumidores.



En concreto, el equipo Ericsson ConsumerLab ha recopilando información sobre los valores y beneficios percibidos por los usuarios sobre la Realidad Aumentada, así como sus expectativas respecto a esta tecnología en los próximos 5 años.



Como resultado, la compañía ha adelantado que la cantidad de consumidores que combinarán el uso del 'smartphones' y dispositivos de RA, se duplicará en los próximos cinco años y, además, se tendrá una mejor disposición para comprar estos productos. Esto se debe a que, según el informe, los usuarios están dispuestos a pagar un 20 por ciento más para disfrutar de estas tecnologías.



De hecho, aunque conectar un dispositivo a un 'smartphone' es habitualmente percibido como una molestia importante entre los usuarios, el 60 por ciento de los encuestados ha señalado que está dispuesto a conectar un dispositivo RA o RX a sus 'smartphones' para mejorar sus experiencias.



Además de todo ello, los usuarios encuestados han revelado que la privacidad es uno de los grandes obstáculos para la adopción de dispositivos de RA. Siguiendo esta línea, otro punto a tener en cuenta tiene que ver con la aceptación social del uso de estos dispositivos ya que, el 61 por ciento de los encuestados señaló que no utilizaría dispositivos RA en público "si no son visualmente atractivos".



Otra de las conclusiones a la que ha llegado el estudio es que la adaptación de la RA a los entornos geoespaciales permitirá disfrutar más de experiencias de realidad mixta, al tiempo que "supondrá mayor exigencia para las redes 5G".



Igualmente, el informe destaca que el mercado de la RA "aún va a requerir del esfuerzo de una amplia gama de actores" de cara a impulsar la adopción por parte de los usuarios. Con ello, Ericsson ha destacado la importancia de asegurar la colaboración dentro del ecosistema.



Con todo ello, el estudio concluye que las organizaciones de desarrollo de RA deben enfocarse en mejorar la conectividad, asegurar transiciones fluidas entre dispositivos, mejorar la relevancia de las aplicaciones y el contenido, y dar respuesta a las preocupaciones de los usuarios en materia de privacidad.



"Inicialmente prevemos gafas RA impulsadas por IA y conectadas a smartphones 5G. Éste será el paso fundamental para propiciar una adopción más amplia y el desarrollo de aplicaciones más sofisticadas, lo que desembocará en un futuro de tecnologías RA completamente inmerso", ha apostillado el responsable de ConsumerLab de Ericsson, Jasmeet Singh Sentir.





europapress