Desde ayer y hasta este jueves se lleva a cabo la quinta versión del Women Economic Forum Chile, el evento más relevante del país en el ámbito de mujeres y economía. Este encuentro cuenta con conferencias, charlas, stands, áreas de networking y tres mesas de trabajo, donde empresas, organizaciones, gobierno y mujeres emprendedoras se reunen para abordar los desafíos de sostenibilidad con un enfoque de género y criterios ESG.
El WEF Chile 2024 espera recibir más de 1.000 asistentes presenciales en el Hotel Intercontinental de Las Condes, fomentando el diálogo, intercambio de experiencias y propuestas para impulsar la regeneración y restauración como nuevos paradigmas hacia un futuro más próspero y sostenible.
La participación de la mujer en todos los ámbitos económicos es crucial, no solo por la autonomía económica que brinda, sino también por la productividad que generan espacios más diversos.
La estrategia de Corfo ha puesto énfasis en temas de género, no solo en el discurso, sino también en acciones concretas en emprendimiento e innovación. En este sentido, la presencia de Corfo es sumamente relevante y también destacan la evolución en la participación de mujeres dentro de la organización.
El Vicepresidente José Miguel Benavente comenta que en los 85 años de Corfo “Es la primera vez en la historia que la organización tiene una Gerenta General mujer”. Este hito se suma a los otros cargos directivos donde las mujeres son protagonistas. “La Fiscal, quien es la segunda persona más importante en el organigrama, es mujer, la Gerenta de Innovación, es mujer” termina de agregar Benavente.
El Women Economic Forum no sólo busca compartir diagnósticos, sino también avanzar en el diseño de políticas que promuevan espacios más equitativos en la toma de decisiones económicas. Para más información y detalles sobre el evento, puede visitar el sitio web oficial del Women Economic Forum Chile o sus redes sociales en @@wef.chile.