Sr. Director,
En el litoral chileno, la erosión costera se manifiesta como un desafío inminente que pone en riesgo la integridad de nuestras playas. Este fenómeno, propiciado por factores como la pérdida de sedimentos, el aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos más intensos plantea una seria amenaza a estos valiosos espacios.
Para hacer frente a esta problemática, se requiere la implementación de medidas concretas. En primer lugar, la promoción del repoblamiento costero con macroalgas emerge como una estrategia clave. Repoblar con macroalgas no solo actúa como barrera natural, reduciendo la velocidad del viento y las olas, sino que también estabiliza los sedimentos, contrarrestando así la erosión.
Adicionalmente, la regulación del desarrollo inmobiliario en zonas vulnerables es una acción esencial. Establecer políticas que limiten la construcción en áreas propensas a la erosión contribuirá a preservar la integridad de la costa, evitando la exacerbación de los efectos de este fenómeno.
La preservación de nuestras playas exige, por tanto, una combinación de acciones a nivel natural y normativo, subrayando la importancia de medidas como el repoblamiento costero y la planificación territorial responsable. La protección de nuestras costas se revela como un compromiso ineludible para salvaguardar nuestro patrimonio natural y cultural.
Dr. Pablo M. Rojas Venegas
Biólogo marino e investigador
Universidad Autónoma de Chile