Nicolás Jaramillo, CEO de Arch.Finance

Intrínsecamente no vale nada

|

Cartas al director

Sr. Director,

 

¿Intrínsecamente no vale nada? Es llamativo escuchar a Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, en un evento del BCI se refiriera así al Bitcoin. Esta clase de activos validada por países y actores financieros como BlackRock o JPMorgan, tiene un tamaño de mercado que supera los $700.000 millones de dólares, tradea $40 mil millones de dólares al día, cuenta con más de 400 millones de usuarios en el mundo y da trabajo a miles de profesionales del sector tecnológico y financiero. La incertidumbre que generan las criptomonedas respecto a su futura regulación es válida, pero ya se están generando avances, un ejemplo reciente es el pacto que firmó nuestro país en la OCDE para la antievasión de las monedas digitales o la inminente aprobación por parte de la SEC para emitir los primeros ETF de Bitcoin. No es una argumentación válida tampoco mencionar que es “genial para blanquear dinero”; los actos ilegales de unos pocos no engloban a la industria. Hemos avanzado con regulaciones donde es muy difícil introducir o retirar dinero mal habido de crypto y además la tecnología genera una trazabilidad como ningún otro activo en el mundo. Las criptomonedas están generando nuevos modelos de negocios, cambiando la forma de invertir, entregando más seguridad y libertad a las personas sobre sus activos y convirtiéndose en una nueva economía transversal y descentralizada. La información es fundamental para estar al día con está innovación y no caer en lugares comunes sin respaldo.


Nicolás Jaramillo, 

CEO de Arch.Finance 

europapress